17/05/2025 04:52
17/05/2025 04:51
17/05/2025 04:50
17/05/2025 04:50
17/05/2025 04:50
17/05/2025 04:49
17/05/2025 04:48
17/05/2025 04:48
17/05/2025 04:48
17/05/2025 04:47
» Radio Sudamericana
Fecha: 17/05/2025 00:30
Viernes 16 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 21:42hs. del 16-05-2025 SOCIEDAD La Gran Maestra de la masonería femenina argentina visitó Corrientes y habló sobre el rol de la institución en la sociedad actual. En el marco de su recorrida por el país, visitó los estudios de Radio Sudamericana la doctora María Elena Castillo, Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de Argentina, la organización masónica de mujeres más importante del país. Castillo es mendocina, encabeza la conducción nacional de esta asociación civil y representa a la institución en lo jurídico, administrativo y espiritual. Durante su paso por Corrientes, destacó el crecimiento de la masonería femenina en distintas provincias, incluyendo la presencia activa de logias en Paso de los Libres y en la capital provincial, donde funciona desde hace seis años la Logia Irupé. En diálogo con el programa Buenas tardes país, la Gran Maestra explicó que la masonería femenina se basa en dos pilares fundamentales: el perfeccionamiento personal –que definió como “progreso espiritual laico”– y el compromiso social con las comunidades. “Buscamos sacar la mejor versión que todos tenemos dentro”, expresó Castillo al explicar que las mujeres que se acercan a la masonería suelen tener inquietudes filosóficas profundas, como el sentido de la vida o el origen de nuestras creencias. “Trabajamos primero sobre nosotras mismas, desde el pensamiento crítico y la autonomía individual”, agregó. Castillo también abordó los mitos que rodean a la masonería, como el secretismo o el elitismo. Señaló que la institución se ha abierto mucho más en los últimos años gracias a las redes sociales y aclaró que el ingreso no está limitado por clase social, nivel académico ni religión. “Lo que buscamos no es una élite, sino ‘subjetividades iniciables’. Es decir, personas dispuestas a cuestionar lo que dieron por cierto hasta ayer y trabajar sobre sí mismas”, explicó. Además, la Gran Maestra subrayó que la organización tiene una fuerte vocación social: firmaron convenios con distintos niveles del Estado y desarrollan proyectos solidarios. Uno de ellos funciona en Mendoza, donde sostienen un merendero con abordaje integral en una zona ladrillera. La Gran Logia Femenina forma parte de CLICSAS, un espacio internacional de logias masculinas, femeninas y mixtas con estatus consultivo ante la ONU. “Nosotras no buscamos imponer, sino aportar ideas, proyectos y trabajo para mejorar la vida en comunidad”, dijo. Actualmente, más de 4.000 mujeres integran la masonería femenina en Argentina. “En nuestras logias conviven distintas edades, profesiones, niveles educativos, ideas políticas y credos religiosos. Por eso el respeto, la tolerancia y la búsqueda del consenso son centrales”, sostuvo Castillo. La entrevista cerró con una invitación a las mujeres interesadas en acercarse a la masonería: pueden hacerlo a través de las redes sociales oficiales o la página web de la Gran Logia Femenina Argentina. “Ya no es necesario que alguien ‘te lleve’; ahora hay un formulario para iniciar el proceso, que incluye entrevistas”, comentó.
Ver noticia original