Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputado propone sumar educación financiera en las escuelas secundarias del país – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 16/05/2025 23:15

    En la Cámara de Diputados de la Nación se presentó recientemente un proyecto de ley para declarar obligatoria la educación financiera en establecimientos educativos de gestión estatal y privada a partir del nivel secundario del sistema educativo nacional. La iniciativa es del legislador cordobés Oscar Agost Carreño, que cuestionó: "Se sigue repitiendo esquemas, modalidades y planes de estudios que remiten a comienzos del siglo XX". En segunda instancia, explicó que educación financiera es "el proceso de aprendizaje y comprensión de los conceptos y productos financieros para tomar decisiones informadas sobre el manejo del dinero y el bienestar financiero, a través de la adquisición de conocimientos sobre presupuestos, ahorros, inversiones, administración de deudas, activos digitales y otros aspectos relacionados a las finanzas". Para ello, cuenta Parlamentario, propone incorporar una modificación a la a Ley de Educación Nacional (26.206). "Creo que es de vital importancia que los jóvenes que terminan el colegio secundario cuenten con algunas herramientas básicas en términos de formación financiera, que les permitan partir de una mejor posición de cara al mercado laboral del futuro o, simplemente, poder tomar decisiones con mayor sustento respecto de cómo desenvolverse con relación a su realidad económico-financiera", consideró el diputado cordobés. Luego, explicó que los cuatro preceptos básicos de esa nueva asignatura serán el conocimiento y comprensión; los riesgos y beneficios; la responsabilidad y la administración; y los activos digitales que operan en el mundo tales como, criptomonedas, stable coins, meme coins, nfts y las variantes de activos tokenizados. Así las cosas, definió que cada jurisdicción deberá arbitrar los medios necesarios para la realización, a lo largo del ciclo lectivo de los educandos de nivel secundario en adelante, de acciones educativas sistemáticas en los establecimientos escolares, para el efectivo cumplimiento de las previsiones de esta iniciativa. En el último artículo, propuso una aplicación gradual y progresiva, acorde al desarrollo de las acciones preparatorias en aspectos curriculares y de capacitación docente. Sugirió que la autoridad de aplicación establezca un plazo de 180 días hasta dos años para el cumplimiento, en caso de que se apruebe. "Veo como la falta de conocimientos financieros básicos deja a la ciudadanía expuesta y vulnerable a los distintos modelos de estafas disfrazadas de oportunidad de inversión, teniendo en cuenta que en los últimos tiempos ha ido en aumento el número de víctimas estas estafas, sin ir más lejos el año pasado la ciudad de Pergamino sufrió una mega estafa que afectó a gran parte de su población", manifestó en los fundamentos. En el final, Oscar Agost Carreño señaló que "el proyecto prevé que cada comunidad educativa pueda incluir en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, así como a su desarrollo económico, financiero, industrial y tecnológico

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por