Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajo: desde que asumió Milei cerraron 13.111 empresas y se perdieron 219.670 puestos de trabajo

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 16/05/2025 22:37

    Servicio de transporte y almacenamiento es el sector más afectado. La destrucción de trabajo es aún menor a la de la era Macri, pero si sigue avanzando a este ritmo la superará rápidamente. Desde noviembre de 2023 -previo a la asunción del gobierno libertario- y febrero de 20225 cerraron 13.111 firmas empleadoras, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Para las cámaras pymes, el número ya superó en noviembre las 16.000 persianas bajas. Incluso, algunas entidades prevén que este año se alcancen las 25.000 pymes cerradas, un récord que detenta el macrismo en cuatro años y el mileísmo podría alcanzar en apenas dos. Si se compara la cantidad de empleadores que declararon trabajadores a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, se redujo de 512.357 casos a 499.246, perdiéndose en total 13.111 empresas. De acuerdo con el documento del CEPA, el 99,7 por ciento de las empresas perdidas tienen hasta 500 trabajadores (13.066 casos). Solo el 0,3 por ciento corresponde a empresas de más de 500 trabajadores (45 casos). En cantidad de puestos de trabajo, el sector más afectado fue el de la Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 122.801 trabajadores de noviembre 2023 a febrero 2025. En segundo lugar, se encuentra Construcción con una reducción de 83.750 trabajadores. Los siguientes sectores más afectados son Servicios de transporte y almacenamiento e Industria manufacturera con una pérdida de 52.849 y 27.606 puestos de trabajo respectivamente. En términos relativos, el sector más afectado es la construcción, que registra una caída del 17,5 por ciento en el total de trabajadores entre noviembre de 2023 y febrero de 2025. Le siguen los servicios de transporte y almacenamiento y Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria con una retracción de 9,9 y 4,6 por ciento respectivamente. (Data Diario)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por