Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los autos chinos se electrifican: tres nuevos modelos llegan al país sin pagar arancel

    » TN corrientes

    Fecha: 16/05/2025 21:50

    Autos Los autos chinos se electrifican: tres nuevos modelos llegan al país sin pagar arancel Viernes, 16 de mayo de 2025 La oferta de Great Wall Motors ofrece dos SUV híbridos y un compacto 100% eléctrico. Características y precios. Great Wall Motors, la marca china de autos que en nuestro país es representada por el Grupo Antelo (Car One), presentó tres modelos que estarán disponibles en el mercado local a partir de junio. Se trata de las versiones híbridas de los ya conocidos Haval H6 y Haval Jolion y del nuevo Ora 3, un compacto con propulsión totalmente eléctrica. El desembarco de estos modelos había sido anticipado en 2024 con una cobertura de Clarín. Estos modelos no estarán alcanzados por el arancel del 35% de importación que abona cualquier modelo que entra al país que haya sido fabricado en algún mercado "extra zona". Este beneficio se aplica para vehículos que tiene un precio FOB menor a 16.000 dólares. Esta sigla proviene del inglés Free On Board y representa el valor de la mercadería o producto puesta a bordo de un transporte marítimo. A ese valor luego hay que añadirle el costo de los aranceles de importación y los impuestos de cada país. Tres propuestas electrificadas Great Wall Motors (GWM) está presente en Argentina desde 2018 cuando el Grupo Antelo comenzó a comercializar los SUV Haval y las pickups Wingle y Poer. Actualmente cuenta con una red de 18 concesionarios distribuidos en distintos puntos del país, que próximamente se ampliará con nuevas aperturas en Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Catamarca, Mendoza y Rosario. Ora 3 Diseñado por Emanoel Derta (ex Porsche), el compacto eléctrico se destaca por su diseño retro futurista compuesto de líneas suaves, faros redondos y una estética que evoca clásicos reinterpretados como el VW Beetle. Su tren motriz entrega una potencia máxima de 126 kW (equivalentes a 169 CV) y un torque de 250 Nm, alimentado por una batería LFP de 48 kWh que ofrece una autonomía de hasta 310 kilómetros (ciclo WLTP) y una carga rápida DC (corriente continua) del 10 al 80% en sólo 40 minutos. El Ora 3 posee un sistema de regeneración ajustable, la conducción “one pedal” y múltiples modos de manejo (Standard, ECO, Sport, Auto y ECO+). En tanto, la velocidad máxima está limitada a 160 km/h, mientras que declara un consumo mixto de 16,7 kWh/100 km. Cuenta con tapizados de cuero y butacas eléctricas, tablero digital y pantalla multimedia de 10,25” con conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, cámara 360° y puertos USB delanteros y traseros. En cuanto a seguridad ofrece siete airbags y un paquete de asistencias a la conducción compuesto por frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas, frenado en intersecciones, control crucero adaptativo, mantenimiento y cambio de carril activo, entre los más importantes. El Ora 3 se comercializará a partir de junio en una única versión que costará US$ 31.000. Haval H6 HEV El SUV estrella de la marca (el más vendido de su segmento en el mercado chino durante los últimos 9 años), combina un motor naftero 1.5 litros de 147 CV y 230 Nm con uno eléctrico que, en conjunto, entregan una potencia 243 CV y 530 Nm de torque. La capacidad de la batería es de 1.76 kWh. La transmisión es automática de dos velocidades denominada DHT que cumple tres funciones: transmitir el movimiento directamente a las ruedas, recargar la batería del conjunto híbrido y en condiciones de alta demanda de par, asistir al motor de combustión generando torque adicional. El H6 HEV mide 4,68 metros de largo, 1,89 m. de ancho, 1,73 m. de alto, y 2,74 m. de distancia entre ejes. La capacidad del baúl es de 407 litros (se pueden ampliar hasta 1.445 litros rebatiendo los asientos). En cuanto a equipamiento, se destacan los 6 airbags y un paquete completo de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS). Además incluye tablero de instrumentos digital de 10.25”, pantalla multimedia táctil de 10.25” o de 12,3” (según la versión), llave inteligente, sistema de acceso Keyless y arranque por botón, entre otros. Contará con dos versiones: H6 HEV Deluxe, disponible en junio a US$ 33.500; y H6 HEV Supreme (full), que llegará en octubre y costará US$ 35.500. Haval Jolion Pro HEV Ubicado por debajo del H6, el SUV Jolion también sumará dos versiones híbridas a su gama: Deluxe (US$ 29.900) y Supreme (US$ 32.990). Mecánicamente, el modelo está impulsado por un motor térmico 1.5 de 94 CV y otro eléctrico de 154 CV que, según la marca, consumen en promedio 6,3 L/100 km en un esquema de uso mixto. La transmisión, por su parte, es una automática DHT que se encarga de traspasar la potencia al eje delantero. El Jolion Pro HEV mide 4,47 metros de largo, 1,90 m. de ancho y 1,62 m. de alto, con una distancia entre ejes de 2,.70 m. y un despeje al suelo de de 163 mm. Los niveles de equipamiento son similares a los del Haval H6, destacándose los seis airbags y paquetes de asistencias a la conducción en ambas versiones. En todos los casos, las garantías para los vehículos son de 7 años o 150.000 kilómetros, y de 8 años o 150.000 kilómetros para las baterías. Viernes, 16 de mayo de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por