16/05/2025 22:00
16/05/2025 22:00
16/05/2025 22:00
16/05/2025 22:00
16/05/2025 22:00
16/05/2025 22:00
16/05/2025 21:56
16/05/2025 21:54
16/05/2025 21:53
16/05/2025 21:52
CABA » Plazademayo
Fecha: 16/05/2025 18:14
La solicitud del procurador ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eduardo Casal, de aumentar la condena a Cristina Kirchner a 12 años de prisión en la causa Vialidad, desató una fuerte respuesta por parte de su defensa. El abogado José Manuel Ubeira, en diálogo con Radio La 750, acusó a la fiscalía de intentar «sacar de la carrera» política a la ex presidenta mediante «un recurso jurídico». Casal respaldó la queja presentada por el fiscal Mario Villar, quien busca revocar la sentencia de seis años de prisión dictada por el Tribunal Oral Federal 2 y lograr una condena de 12 años, argumentando la existencia de una asociación ilícita. Ubeira explicó que la queja se presenta cuando la instancia anterior, en este caso la Cámara de Casación, no atiende todos los planteos de la defensa y le niega el recurso extraordinario. El abogado de CFK se mostró escéptico sobre la posibilidad de que la Corte Suprema acepte la queja y «demuela» el precedente Stancanelli. «Y si en la causa 13, que fue la causa de los Comandantes en la vuelta a la democracia, no se consideró que hubiese una asociación ilícita, dudo que en un Gobierno democrático exista una asociación ilícita», enfatizó. Ubeira denunció que se están «desatendiendo las razones jurídicas» y que el pedido de la fiscalía responde a un intento de «castigar» a Kirchner y «sacarla de la arena política» en un contexto de elecciones próximas. «En lo personal, me parece que es bueno que los jueces que van a intervenir en este caso recuerden las palabras del Papa Francisco acerca del Lawfare, o sea, que la criminalización de dirigentes políticos de primer nivel que de alguna manera interpretan la voluntad popular no puede estar al alcance de la Justicia», expresó. El abogado citó el reciente caso de Donald Trump en Estados Unidos, donde la Corte Suprema habilitó su participación en las elecciones a pesar de una condena previa. «Porque, por encima de cualquier interpretación que haga un poder del Estado, está la interpretación del pueblo», argumentó Ubeira. «En este caso particular lo que se intenta es sacar de la carrera a Cristina Fernández de Kirchner con un recurso jurídico. Podrá tener la misma validez que una ley que dice que el sol sale por el oeste, pero resulta que el sol seguirá saliendo por donde sale hace millones de años», sentenció el letrado, dejando en claro la postura de la defensa ante la solicitud de la fiscalía.
Ver noticia original