Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tensión en el clan Caputo: “Toto” se desentiende y culpan a Sturzenegger para no pelearse con su primo “Nicky”

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 16/05/2025 17:51

    Tierra del Fuego vive horas de tensión social tras los anuncios de la Casa Rosada que apuntan directamente contra el régimen especial de la industria electrónica local. Los entredichos en el círculo familiar, en medio de las medidas electoralistas del Gobierno. Por Pablo Esquivel Nicolás Caputo creía que la “motosierra” no le iba a tocar. Se había salvado dos veces antes con los recortes que la gestión de Javier Milei hizo sobre distintos fideicomisos que mantenía el Estado nacional, y ningún indicio apuntaba a que la mira del Gobierno iría directamente contra el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, en su cruzada aperturista. Pero los últimos anuncios del Poder Ejecutivo amenazan con hacer volar a todo el sector de producción y ensamblaje, que no pueden competir con los precios de la electrónica importada que se produce íntegramente en países más competitivos. Y ni siquiera “Nicky”, titular de Mirgor S.A; ni Rubén Cherniakovsky, dueño del Grupo Newsan, se escapan de las garras de un Gobierno que va por todo. La administración “libertaria”, con el periodo de comicios en el centro de su preocupación, apostó a una medida electoralista y fue a fondo en su decisión de eliminar los aranceles a la importación de celulares, que tenían un gravamen del 16%, y de reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados. Con esto esperan que los precios de los productos electrónicos podrían bajar hasta un 30%, según indicaron en el Gobierno, y se trata de uno de los “caballitos de batalla” del oficialismo para mostrar avances en su agenda antiinflacionaria. También tiene el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su informe técnico había mencionado explícitamente al régimen de la provincia del sur como un ejemplo taxativo de exenciones impositivas que generar “desigualdad”. Por otra parte, se anunció la reducción de los impuestos internos para la compra local de celulares, televisores y aires acondicionados, que pasarán del 19% al 9,5%; y, en el caso de los dispositivos producidos en Tierra del Fuego, se reducirán del 9,5% al 0%, lo que generó cierta satisfacción en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) Pero primó el rechazo en toda la provincia. Estas medidas fueron criticadas por numerosos sectores de la sociedad fueguina, una provincia donde el presidente Javier Milei fue declarado persona no grata. Se estima que solo en el sector de producción y ensamblado de celulares se perderían 2500 puestos de trabajo sobre el total de 10.000 que afecta a toda la industria local, es decir de al menos del 25%, e implica más de un tercio del PBI provincial. Este conjunto de medidas del gobierno nacional desató un enorme malestar, con paros totales en las fábricas de Ushuaia y Río Grande. Milei juntó a sectores diversos que parecía imposible que se pudieran unir. Dentro de los detractores se encuentra el gobernador fueguino Gustavo Melella que señaló que los anuncios del Gobierno son “un golpe muy duro” para la industria local, adelantó que demandará al Poder Ejecutivo si esta iniciativa finalmente se publica en el Boletín Oficial. A él se le suman los sindicatos amenazados por los posibles despidos, otras autoridades políticas como el intendente de Rio Grande Martin Pérez, y hasta los principales empresarios de la industria fueguina. Todos mantienen su preocupación. De acuerdo con lo que plantean en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), estas políticas “amenazan la continuidad productiva en la región”. El CEO de Newsan, Luis Galli, también advirtió sobre la posibilidad de despidos masivos en la isla. «Es muy difícil que se puedan seguir fabricando celulares en Argentina». «Hay que ver qué pasa con la gente», sostuvo. Hasta hace no mucho Milei tenía otras convicciones sobre el modelo de Tierra del Fuego. Su retórica era la de no interceder en los “derechos de propiedad” y los funcionarios desviaban el eje, aduciendo que el problema no estaba en la exención impositiva sobre la provincia del sur sino en los impuestos que sí se pagaban en el resto del país y de la región. En los hechos concretos, La Libertad Avanza (LLA) no había incluido a este régimen de promoción ni en el amplísimo DNU 70 de desregulación económica, ni tampoco en la Ley Bases, ni en las medidas desregulatorias de Federico Sturzenegger. Pero algo cambió. Los rumores de las cuantiosas sumas de dinero que el gran empresariado fueguino otorgaba mensualmente a las arcas del oficialismo pareciera que ya no alcanzan para contener la embestida del Poder Ejecutivo. TIERRA DEL FUEGO (FAMILIAR) Ante el anuncio del vocero presidencial y candidato este domingo a legislador porteño por LLA Manuel Adorni, Nicolás Caputo se movió rápidamente. Se comunicó velozmente con las autoridades del ministerio de Economía que comanda su primo Luis y expresó su malestar. De acuerdo a los trascendidos, la intermediación de “Nicky” fue vital para que la reducción total de los aranceles a la importación de celulares se hiciera de forma escalonada y no todo de un golpe como iba a estipularse en la salida del decreto presidencial: fue su gestión la que logró una quita progresiva del 8% hasta llegar a 0% el 15 de enero del año que viene. Uno de los que intercedió en la comunicación con Nicolás, el “amigo de toda la vida” de Mauricio Macri, fue Francisco Caputo, hermano de Santiago, del círculo más íntimo del integrante del Triángulo de Hierro presidencial. El “Arquitecto”, por vía de uno de sus delegados, maneja el fondo fiduciario de más de 150 millones de dólares provenientes de aportes de ensambladoras de Tierra del Fuego, y tiene una voz de peso en esta área. Desde la cartera de Economía dieron su aval a esta medida que impulsan el propio Javier Milei y el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger. También quedó en offside el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, que según indican, desconocía los anuncios sobre el régimen fueguino. El cónclave familiar del Clan Caputo dejó más tela para cortar y se analiza la creación de un sistema de compras online como consumidor final para los productos producidos en Tierra del Fuego sin pagar IVA ni otros impuestos internos. “Nicky” siempre estuvo apuntado como uno de los grandes aportantes, por recomendación del expresidente Macri, a la campaña de Milei. Como buen financista, seguirá moviendo sus contactos de poder para garantizarse su contraprestación. (Diagonales)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por