16/05/2025 22:36
16/05/2025 22:35
16/05/2025 22:34
16/05/2025 22:33
16/05/2025 22:32
16/05/2025 22:30
16/05/2025 22:30
16/05/2025 22:30
16/05/2025 22:30
16/05/2025 22:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 16/05/2025 16:52
Empleo en Santa Fe: estabilidad en los números, pero preocupación por la calidad laboral En diálogo con Mitre Santa Fe, el abogado laboralista y exministro de Trabajo provincial Juan Manuel Pusineri ofreció un panorama detallado sobre el mercado laboral santafesino y sus transformaciones más recientes. Según el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Santa Fe registró en febrero de 2025 aproximadamente 510.000 empleos privados formales, cifra que se mantiene estable desde julio del año pasado. “Ese número se ha sostenido con leves variaciones mensuales, luego de una caída de más de 10.000 puestos entre diciembre de 2023 y mitad de 2024”, explicó Pusineri. Los sectores que concentran la mayor parte del empleo formal en la provincia siguen siendo el comercio y la industria, con unos 130.000 trabajadores cada uno. Le siguen construcción, educación y servicios. No obstante, el exfuncionario llamó la atención sobre el crecimiento sostenido del monotributo, al que calificó como un fenómeno que no implica una mejora en la calidad del empleo. “El incremento de monotributistas refleja también la pérdida de empleo privado registrado. Sin desmerecer el trabajo independiente, hay que decir que no cuenta con los derechos y beneficios de un empleo formal, como convenios colectivos, aportes previsionales obligatorios o cobertura de obra social”, advirtió. En cuanto a las remuneraciones, describió un panorama desalentador: “En los primeros meses del año pasado hubo una pérdida pronunciada del poder adquisitivo. Frente a una inflación del 70%, los salarios aumentaron menos del 40%”. Desde entonces, los incrementos salariales se han movido en paralelo a la inflación, sin recuperar esa caída inicial. “Estamos con salarios pisados”, sintetizó. play pause Juan Manuel Pusineri - Ex ministro de Trabajo de Santa Fe (Radio mitre Santa Fe) Mudo Volumen Volumen Máximo Juan Manuel Pusineri - Ex ministro de Trabajo de Santa Fe (Radio mitre Santa Fe) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Este debilitamiento del poder adquisitivo también impacta en el consumo, según reflejan los informes mensuales de consumo masivo. Para Pusineri, el esquema económico actual produjo una caída abrupta en el empleo y los salarios durante la primera parte de 2024, seguida de una meseta que perdura hasta hoy. “Es un gráfico en L”, ilustró. En relación al futuro del sistema previsional, el especialista fue categórico: “Es difícil sostener un esquema jubilatorio sólido con tan pocos trabajadores en blanco. El grupo de activos formales se achicó notablemente”. Consultado sobre la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional, Pusineri recordó que la normativa sancionada en julio de 2024 ya incluyó la posibilidad de reemplazar indemnizaciones por un fondo de cese laboral, aunque hasta ahora su implementación ha sido marginal. “Salvo en la construcción, que históricamente lo aplica, ninguna otra actividad lo adoptó. Es una carga para los empleadores y no hay incentivos claros para hacerlo”, sostuvo. A su juicio, la verdadera transformación de la reforma fue la eliminación de las multas por despido, mientras que otros cambios fueron “más cosméticos que estructurales”. Pusineri cerró con una reflexión sobre el rumbo económico y laboral del país: “Hoy hay estabilidad numérica en empleo y salarios, pero no por eso una mejora. La calidad del trabajo y el poder adquisitivo siguen siendo desafíos urgentes”.
Ver noticia original