16/05/2025 22:25
16/05/2025 22:23
16/05/2025 22:23
16/05/2025 22:23
16/05/2025 22:23
16/05/2025 22:23
16/05/2025 22:23
16/05/2025 22:23
16/05/2025 22:23
16/05/2025 22:23
» Rafaela Noticias
Fecha: 16/05/2025 16:21
Fuerte informe de FISFE sobre la caída de la actividad industrial en la provincia: "de lo peor de los últimos años" De acuerdo con el más reciente Informe Industrial del Instituto de Investigaciones Económicas de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), “la actividad fabril en la provincia de Santa Fe presentó en el mes de marzo de 2025 una suba de 12,7% interanual, y de 13,2% en el primer trimestre. Esta mejora coyuntural se fundamenta en los bajos niveles de producción manifestados en la primera mitad del año pasado. Por su parte, el indicador desestacionalizado correspondiente a marzo de 2025 disminuyó un 3,6% respecto al mes anterior, según la FISFE, entidad a la que se encuentra adherida el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. En el documento se destacó que “la actividad fabril provincial exhibió durante marzo de 2025 uno de los mayores niveles de caída de los últimos años”, reflejo de un contexto macroeconómico adverso, marcado por la recesión y la caída del consumo interno. La retracción fue generalizada en múltiples ramas industriales. Se observaron bajas interanuales en más de 25 actividades productivas, entre ellas “productos metálicos para uso estructural (-43,9%), carrocerías y autopartes (-42,6%), maquinaria agropecuaria (-41,5%) y muebles y colchones (-38,4%)”. También se registraron retrocesos significativos en la industria siderúrgica, los productos de caucho y plástico, y los alimentos y bebidas. El informe atribuyó estas caídas a una combinación de factores como “la fuerte desaceleración de la inversión y el consumo, el impacto de la inflación en los costos y la demanda, y las dificultades para acceder al financiamiento”. Además, se señaló que “las exportaciones industriales de Santa Fe cayeron 35% en el primer trimestre del año”, afectadas tanto por menores precios internacionales como por menores volúmenes exportados. También refirió la "preocupación en la industria por el desempeño del comercio exterior argentino y sus efectos sobre el nivel de producción. En marzo de 2025 el volumen exportado de manufacturas de origen industrial cayó un 1,0% interanual; sin embargo, las importaciones de bienes de consumo y de vehículos automotores crecieron un 72,7% y un 106,2% interanual respectivamente. Así, la demanda interna se cubre con una mayor porción de productos importados, al tiempo que la demanda externa no promueve la industrialización. La FISFE advirtió que “las expectativas empresarias permanecen deterioradas” y que “la actividad manufacturera no encuentra aún un piso estable que permita anticipar una pronta recuperación”
Ver noticia original