17/05/2025 01:00
17/05/2025 00:59
17/05/2025 00:58
17/05/2025 00:56
17/05/2025 00:54
17/05/2025 00:53
17/05/2025 00:52
17/05/2025 00:52
17/05/2025 00:51
17/05/2025 00:50
Parana » El Once Digital
Fecha: 16/05/2025 15:30
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, despidió con emotivas palabras este jueves en Montevideo al expresidente uruguayo José Mujica, fallecido el martes por la tarde a sus 89 años. Velorio de Pepe Mujica Lula tomó un vuelo de 25 horas desde Pekín, donde se encontraba por un foro de la Celac con China, y llegó a las 14:00 hora local (17:00 GMT) al Palacio Legislativo de Uruguay, donde se realizaba el velatorio del exmandatario. "Salgo de aquí con mucha tristeza porque en los últimos 15 días tuvimos dos pérdidas irreparables: el papa Francisco, que era un ser humano muy, muy, muy especial, con una concepción humana muy grande, con una generosidad por encima del promedio de la humanidad, y ahora el Pepe Mujica lo acompaña", dijo el presidente de Brasil en una declaración a la prensa antes de retirarse de funeral. Al llegar al Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Uruguay, donde se desarrollaba el funeral, Lula da Silva abrazó y besó en la frente a la esposa de Mujica y exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolanksy. "Espero que los dos juntos, en donde estén en el cielo, no dejen de mirarnos y puedan bendecirnos, para que la humanidad sea mejor. Para que la humanidad sea más fraterna, para que la humanidad sea más generosa, y que la política pueda ser hecha de forma más digna, más respetuosa y más solidaria". Lula le dio un fuerte abrazo a su par Gabriel Boric al arribar al velatorio Lula da Silva asistió al velatorio junto con su esposa, Janja, y estuvieron 45 minutos acompañando a la esposa de Mujica, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, y al actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. También compartieron un abrazo y unos minutos con el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien llegó y se retiró antes. "Lo que es gratificante para nosotros, los seres humanos, es que una persona como Pepe Mujica no muere. Se fue su cuerpo de acá, pero las ideas que Pepe Mujica plantó en todos estos años" quedan, afirmó Lula. Velorio de Pepe Mujica El presidente de Brasil destacó "la generosidad de un hombre que pasó 14 años en la cárcel y que consiguió salir a la libertad sin ningún odio a las personas que lo encarcelaron, a las personas que lo torturaron". "Ese es un regalo de Dios, que solo es concedido a seres humanos superiores". La trayectoria de Mujica Mujica perteneció a la guerrilla Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros desde la década de 1960 y estuvo preso casi 14 años, antes y durante la última dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), de los cuales buena parte los pasó aislado en un aljibe. Después de restaurada la democracia, Mujica y muchos otros tupamaros se unieron a la coalición de izquierda Frente Amplio bajo el sector Movimiento de Participación Popular (MPP), con el que llegó a la presidencia de la República en 2010. Liderado por Mujica, el MPP se convirtió con el paso de los años en un grupo político de enorme tamaño dentro del Frente Amplio que engloba diferentes puntos de vista dentro del espectro ideológico de izquierda. Lula da Silva contó que, apenas se enteró de la noticia, llamó al presidente Orsi para saber cuándo sería el velorio. Pepe Mujica "No quería que Pepe fuese cremado, enterrado, sin que pudiese despedirme (...) para rendir homenaje a un político que uno no respeta solo como político. Pepe Mujica es más que eso. Pepe Mujica es un ser humano muy, muy especial, para quien piensa en el pasado, para quien piensa en el presente y para quien piensa en el futuro", señaló hablando del expresidente de Uruguay en presente. "Mi venida aquí fue a darle un abrazo a una de las personas a las que aprendí a respetar como pocas veces respeté a alguien en mi vida", agregó el jefe de Estado brasileño. Mujica fue velado desde el miércoles en la mañana en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Uruguay, en Montevideo, hasta pasadas las 17:00 hora local de este jueves. Decenas de miles de personas se acercaron al edificio gubernamental a despedir al expresidente. Mujica pidió ser cremado y enterrado en su chacra en las afueras de Montevideo junto a su perra de tres patas, Manuela, que murió en 2018. (BBC)
Ver noticia original