16/05/2025 23:23
16/05/2025 23:23
16/05/2025 23:23
16/05/2025 23:22
16/05/2025 23:21
16/05/2025 23:21
16/05/2025 23:21
16/05/2025 23:21
16/05/2025 23:21
16/05/2025 23:21
» SL24
Fecha: 16/05/2025 14:44
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp En medio de los debates internos por el rumbo de algunas políticas públicas y la resistencia de sectores ligados a la vieja política, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona salió con los tapones de punta y reafirmó la esencia del gobierno de Javier Milei: cerrar programas, cortar privilegios y no negociar con la decadencia. Desde su cuenta en X, el funcionario nacional escribió: “Hay funcionarios que se olvidan que este gobierno fue votado para terminar con la decadencia. La gente no votó tibieza ni pactos de casta. Votó libertad, coraje y una Argentina distinta. No pongamos palos en la rueda.” La frase fue interpretada como un mensaje directo a ciertos sectores del oficialismo y de la política en general que, según Cúneo Libarona, pretenden frenar o diluir el impulso reformista de Milei con negociaciones que solo buscan conservar lo viejo. La declaración también puede leerse como una respuesta a quienes dentro del Estado aún creen que el rol del gobierno es “gestionar lo que hay” en lugar de desmontar estructuras heredadas. “No vinimos a administrar la decadencia, vinimos a cerrarla”, es la consigna que sobrevuela el pensamiento del ministro. Cúneo Libarona se ha consolidado como una de las voces más alineadas con la visión del presidente y uno de los defensores más firmes del rumbo disruptivo que propuso La Libertad Avanza desde su llegada al poder. En su posteo, marca la cancha en un momento clave, cuando se define si el oficialismo avanza con decisión o cede ante la lógica de los pactos y las concesiones. En la Casa Rosada lo leyeron como un mensaje interno con destino claro: no hay margen para tibios ni operadores del pasado. Lo que viene, si de verdad se concreta el plan de Milei, no es una transición: es un cierre definitivo de la Argentina del privilegio y la decadencia.
Ver noticia original