Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tampoco hay clases en escuelas del Uruguay por conflicto con médicos auditores

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 16/05/2025 14:19

    La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) seccional Uruguay denunció “la grave situación que enfrenta el sistema educativo en la provincia debido a un conflicto entre los médicos auditores de la salud laboral docente y el gobierno provincial”. Desde el lunes, “los médicos entraron en conflicto por deudas en el pago de sus sueldos, lo que llevó a que un número significativo de estudiantes se quede sin clases”, indicaron a AIM. Como en Federal, en el departamento Uruguay hay conflicto con médicos auditores, lo que “hace que una importante cantidad de estudiantes estén sin clases, no por medidas de protesta docente, sino por la protesta de los médicos contratados por el propio gobernador para controlar a los docentes”, indicaron desde el gremio a esta agencia, y apuntaron que la interrupción de las clases repercute en la designación de suplentes y afecta la continuidad pedagógica, generando un “clima institucional que poco favorece al aprendizaje de nuestros estudiantes”, añadieron. En ese marco, desde el sindicato afirmaron que “es inadmisible que alguien que trabaje para la provincia no perciba sus haberes, ya sea que se trate de trabajadores de la salud, docentes o estatales”, y apuntaron: “Trabajamos por un salario y quien es empleador debe pagar”. En ese sentido, Agmer Uruguay advirtió que el conflicto no solo afecta a los médicos auditores, sino que también impacta en la salud laboral docente y la continuidad pedagógica de los estudiantes y señalaron que “el único responsable es el gobierno provincial de Rogelio Frigerio”. Desde el inicio del año, la situación con los auditores empeoró. Agmer Uruguay informó que se comunicó con el auditor local para hacerles saber que debían dirigirse a la Comisión Médica Única (CMU). Sin embargo, la atención presencial se limitó a un horario específico, y a partir de este lunes, los docentes comenzaron a recibir la respuesta de que había “reducción en la prestación de servicio por deuda de honorarios, motivo por el cual no se realizan en tiempo y forma las auditorías de los certificados”. Esto también generó un perjuicio económico para los docentes, quienes no pueden ser designados en sus puestos de trabajo, lo que significa que podrían comenzar a cobrar recién en julio y con menor cantidad de días de designación. “Esto podría haberse evitado si hubieran podido estar frente a los estudiantes de manera inmediata al tiempo de la licencia”, precisaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por