Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Moto ruidosa, moto retenida”: avanza el control más estricto contra escapes libres

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 16/05/2025 12:30

    “Moto ruidosa, moto retenida”: avanza el control más estricto contra escapes libres Por Redacción Rafaela Noticias Este viernes por la mañana, los concejales de Rafaela se reunieron con los jueces de falta de la ciudad para avanzar en la modificación del Código Municipal de Tránsito en relación con una problemática que genera cada vez más quejas vecinales: los escapes libres o antirreglamentarios en motos. El encuentro se llevó a cabo en la sala de sesiones del Concejo Municipal y giró en torno a un proyecto presentado en conjunto por todos los ediles. La iniciativa busca otorgar herramientas más claras a los inspectores para actuar en la vía pública frente a esta falta, sin necesidad de comprobar el nivel de ruido en el momento del operativo. “Lo que estuvimos viendo es la ordenanza que regula la retención de motos con escapes no reglamentarios. Es una problemática real, muy presente en la ciudad”, expresaron desde el Juzgado de Faltas. Los jueces remarcaron la necesidad de contar con “criterios objetivos” que permitan a los inspectores proceder al secuestro del vehículo sin ambigüedades, aunque luego el acta sea evaluada y el conductor tenga su derecho de defensa. Uno de los puntos debatidos fue qué hacer en casos donde la moto está estacionada y no en marcha: ¿puede retenerse igual si el escape es claramente antirreglamentario desde lo visual? La propuesta apunta a que sí, siempre que se verifique el incumplimiento estructural, independientemente del ruido emitido en ese momento. En ese sentido, el concejal Lisandro Mársico destacó el compromiso de los jueces y señaló que la intención es dar mayor operatividad a la norma: “Nosotros iniciamos el proyecto para que se puedan retener las motos con escapes antirreglamentarios que estén detenidas, y no solamente en movimiento. Ellos nos hicieron algunas observaciones, como detallar características objetivas de los escapes, y ahora vamos a trabajar con Protección Vial y talleristas para hacer más específica la norma”. El edil hizo hincapié en la necesidad de actuar con firmeza: “Esto afecta la salud pública, la convivencia, el descanso de los vecinos. Vamos a atacar la causa con la mayor dureza. Hay sectores en donde se dan situaciones límites. No vamos a ceder ni un centímetro”. Además, recordó que la infracción por caño de escape libre se suma, en la mayoría de los casos, a otras faltas como la falta de casco, espejos o documentación. También se acordó que para poder retirar la moto del depósito municipal, el escape antirreglamentario debe ser reemplazado dentro del galpón por uno reglamentario. “No podemos devolver un vehículo en las mismas condiciones en las que fue secuestrado”, enfatizaron los funcionarios. El costo de la reparación o el cambio corre por cuenta del propietario. Respecto al valor de la multa, Mársico adelantó que se estipulará entre 7 y 30 unidades de multa, equivalentes a litros de nafta super YPF. “Eso significa que podría alcanzar hasta un millón de pesos, dependiendo del caso y de lo que determine el juez de faltas”, explicó. El concejal también remarcó que la moto se retiene aunque el propietario no esté presente y que el procedimiento incluye un inventario al ingresar el rodado al depósito, donde permanece resguardado. “Queremos que esto sea lo más incómodo, lo más caro y lo más gravoso posible, porque hay personas con mala intención que aceleran a propósito frente a las casas. A esa gente hay que aplicarle la ley con todo el peso”, sentenció. Durante lo que va del 2025, las infracciones más frecuentes registradas en los juzgados incluyen escapes no reglamentarios, alcoholemias positivas, falta de carnet y de patente. Los días de mayor ingreso de actuaciones suelen ser lunes y martes, producto de los controles intensificados los fines de semana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por