16/05/2025 17:45
16/05/2025 17:44
16/05/2025 17:44
16/05/2025 17:43
16/05/2025 17:43
16/05/2025 17:42
16/05/2025 17:41
16/05/2025 17:41
16/05/2025 17:41
16/05/2025 17:41
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 16/05/2025 12:05
Con más de tres décadas de desarrollo termal, Entre Ríos trabaja para renovar su identidad turística y volver a posicionarse como la “Capital Nacional de los Circuitos Termales”, un slogan que marcó una era en la promoción de la provincia y que ahora se plantea recuperar como emblema renovado, adaptado a las exigencias del viajero actual. El desafío es claro: “ya no alcanza con ofrecer piletas de agua caliente”, fue lo que Paula Duran de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos en su ponencia sobre el tema en el Foro de Termalismo y Enoturismo que se desarrolló jueves y viernes de esta semana en la ciudad de San José, departamento Colón. La tendencia global indica que el turismo de bienestar debe evolucionar, y Entre Ríos necesita dar ese salto cualitativo. Esto implica transformar el termalismo en una experiencia integral, con propuestas que sumen relajación, salud, conexión con la naturaleza, gastronomía saludable y actividades recreativas y culturales. En ese marco, planteó que, “los complejos termales deben modernizar su oferta, incorporando servicios dentro y fuera del predio, y articulándose con la comunidad local”. Clases de yoga, acuagym, caminatas, paseos guiados, espacios de meditación, terapias holísticas y experiencias gourmet con identidad regional, son solo algunas de las propuestas que los visitantes hoy valoran y buscan. “La clave está en retener al turista más tiempo y motivarlo a regresar”, comentó. El gobierno entrerriano impulsa la interacción entre complejos termales y prestadores locales para potenciar el ecosistema turístico y diversificar la experiencia. Esta sinergia permitirá fortalecer el destino a nivel nacional e internacional, generando mayores beneficios económicos y sociales para las comunidades. Puede interesarte Beneficios del turismo termal en Entre Ríos Salud: Las aguas termales de la provincia, provenientes del Acuífero Guaraní, son ricas en minerales con propiedades terapéuticas para afecciones musculares, respiratorias, dermatológicas y del sistema nervioso. Relajación: El entorno natural y el efecto de las aguas calientes promueven un estado de bienestar físico y mental. Diversión: Varios complejos incorporan parques acuáticos, spas, circuitos de belleza y propuestas familiares para todas las edades. Desconexión: La posibilidad de alejarse del estrés urbano y sumergirse en un entorno verde y tranquilo convierte a las termas en un refugio ideal. Puede interesarte Características distintivas de las termas entrerrianas Diversidad de complejos: Desde grandes infraestructuras hasta espacios familiares, hay opciones para todo tipo de turistas. Calidad del agua: Reconocidas por su pureza y cualidades terapéuticas. Entorno natural: Muchos complejos están ubicados en zonas de gran belleza, lo que enriquece la experiencia del visitante. Infraestructura turística: Amplia disponibilidad de alojamientos, gastronomía y servicios complementarios. Principales complejos termales de la provincia Termas de Federación: Uno de los centros más emblemáticos del país, con parque acuático, spa, actividades recreativas y una oferta hotelera destacada. Termas de Gualeguaychú: Único complejo con aguas saladas, servicios de spa y alojamiento en bungalows. Termas de San José: Propuesta integral con parque acuático, spa, gastronomía regional y vistas privilegiadas al río Uruguay. Una de las novedades en desarrollo es el proyecto de enotermal, que fusiona la tradición vitivinícola de la provincia con las propiedades del Acuífero Guaraní. Esta propuesta apunta a posicionar a San José como un destino único, donde el vino y las aguas termales se complementen en una experiencia sensorial y cultural incomparable.
Ver noticia original