16/05/2025 22:11
16/05/2025 22:11
16/05/2025 22:11
16/05/2025 22:11
16/05/2025 22:10
16/05/2025 22:05
16/05/2025 22:05
16/05/2025 22:05
16/05/2025 22:05
16/05/2025 22:03
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 16/05/2025 17:41
El sector público nacional registró en abril un superávit financiero de $572.341 millones, informó hoy el Ministerio de Economía. En tanto, el superávit primario (no incluye el pago de deuda) alcanzó los $ 845.949 millones, que representó cerca del 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB) En consecuencia, en el primer cuatrimestre se acumuló un superávit primario del 0,6% del Producto, y un superávit financiero del 0,2% del PIB. De acuerdo con un informe del Ministerio de Economía, en dicho período se registraron pagos de intereses netos de tenencias intra sector público por $273.608 millones. "La consolidación del equilibrio fiscal ha permitido la implementación de distintas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario en los últimos meses", destacó el Palacio de Hacienda. Entre esas medidas, se mencionó la expiración del Impuesto País en diciembre de 2024 (0,4 del PIB en el primer cuatrimestre de 2024) y la baja transitoria de derechos de exportación para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas. También se menciona la derogación a partir del mes pasado de la suspensión de los certificados de exclusión, "lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias", según se indicó. El informe oficial destaca que "el orden en las cuentas públicas permitió reducir impuestos explícitos por el equivalente a 2% del PIB en 2024, además de contribuir decisivamente al proceso de desinflación". "En ese contexto -agrega la cartera de Economía- el crecimiento del nivel de actividad permitirá continuar con el sendero de baja de impuestos". Por último, el informe oficial recuerda que en abril las jubilaciones y pensiones y la Asignación Universal por Hijo crecieron 78,5 interanual y 126,4% interanual, respectivamente. Las cifras fueron celebradas desde el gobierno nacional El presidente Javier Milei, a través de la red X, destacó las cifras al señalar "el ancla fiscal a full" y agradeció al ministro de Economía, Luis Caputo y a su equipo "por hacer posible aquello que todos decían que era imposible. Después de 123 años de desastres en materia fiscal en el 2024 el equilibrio vino para quedarse". Por su parte, Caputo destacó que "esto se logró habiendo bajado impuestos por el equivalente a 2 puntos del PBI en el 2024".
Ver noticia original