Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hacelos más brutos para dominarlos: 1 de cada 4 chicos lee bien en Santa Fe

    » SL24

    Fecha: 16/05/2025 10:00

    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp La provincia de Santa Fe presentó esta semana los resultados de las Pruebas Aprender 2023 y el dato es tan lapidario como previsible: solo 1 de cada 4 alumnos de sexto grado comprende correctamente lo que lee. El resto—tres de cada cuatro chicos—no puede entender textos básicos. El modelo educativo kirchnerista, que durante dos décadas se jactó de no medir, no exigir y no corregir, ahora exhibe sus consecuencias más graves: generaciones enteras que llegan al final de la primaria sin herramientas para pensar por sí mismos. La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, difundió los datos junto al gobernador Maximiliano Pullaro. “Estamos viendo los efectos de una política que nunca priorizó el conocimiento”, dijeron desde el Ejecutivo. Pero el problema no es nuevo. Lo nuevo es que ahora hay voluntad de reconocerlo y enfrentarlo. Durante años, bajo la conducción de Néstor y Cristina Kirchner, la educación fue transformada en un instrumento de adoctrinamiento antes que de aprendizaje. El modelo que promovieron abolió las repitencias, eliminó las instancias de evaluación a docentes, relativizó los contenidos, y—en sus momentos más oscuros—prohibió directamente que se tomen pruebas de rendimiento académico. Todo esto no fue casual. Fue ideológico. Fue estratégico. Una sociedad menos formada es una sociedad más manipulable. Y mientras se llenaban las aulas de consignas partidarias, se vaciaban de contenidos, de lógica, de comprensión lectora y matemática. La consigna tácita era clara: cuanto más brutos, más dominados. Los resultados están a la vista: en Santa Fe, solo el 24,7% de los chicos comprende textos como se espera a su edad. El 35,8% se encuentra en un nivel “básico”, y un preocupante 39,5% directamente no alcanza los mínimos requeridos. Mirá también La atomización política abre el camino al retorno del kirchnerismo El kirchnerismo destruyó el mérito, eliminó la cultura del esfuerzo, y usó la educación pública para consolidar un modelo clientelar, donde las becas se repartían sin control, las aulas se usaban para actos políticos, y los sindicatos definían más el rumbo del sistema que los propios ministerios. Hoy ese modelo está al acecho. El peronismo busca reagruparse en todos los distritos, alentando una “unidad sin exclusiones”, y aprovechando las divisiones que aún persisten entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Sueñan con volver. Y si vuelven, la educación volverá a ser su campo de batalla. La sociedad argentina tiene una oportunidad única: romper con ese círculo vicioso. Recuperar la exigencia, el esfuerzo y la evaluación no es una bandera reaccionaria, es una bandera libertadora. Porque la verdadera inclusión empieza por el conocimiento. Y el conocimiento empieza por leer y comprender. Mientras tanto, una generación entera paga el costo de haber sido usada como experimento ideológico. Y ese costo es demasiado alto como para permitir que vuelva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por