16/05/2025 19:13
16/05/2025 19:12
16/05/2025 19:12
16/05/2025 19:12
16/05/2025 19:11
16/05/2025 19:11
16/05/2025 19:09
16/05/2025 19:09
16/05/2025 19:09
16/05/2025 19:02
Parana » Valor Local
Fecha: 16/05/2025 09:32
Sucedió en marzo, cuando la producción industrial se derrumbó 4,5% respecto de febrero, según datos oficiales del INDEC. Publicidad La industria manufacturera utilizó apenas el 54,4% de su capacidad instalada en marzo. Si bien mejoró levemente respecto de marzo de 2024, el dato fue el más bajo de los últimos 12 meses. Así lo informó el INDEC, que la semana pasada había publicado que la producción industrial retrocedió 4,5% en el tercer mes del año, respecto de febrero. Se trató del retroceso más profundo desde la devaluación de diciembre de 2023. En ese marco, los sectores que presentaron un menor uso de capacidad instalada fueron los siguientes: productos textiles (41%), productos de tabaco (41,2%), productos de caucho y plástico (42%), metalmecánica (42,8%), edición e impresión (48,9%) y la industria automotriz (48,9%). En cuanto a las variaciones anuales, resaltó un retroceso de más de diez puntos en sustancias y productos químicos (desde 64,9% a 53,8%), rubro afectado por las inundaciones en Bahía Blanca que interrumpieron el suministro de gas natural a las principales plantas petroquímicas. «Si bien la utilización de la capacidad instalada muestra una mejora interanual, este aumento se explica principalmente por una base de comparación muy baja, correspondiente al peor momento del sector industrial en 2024. Al igual que la mayoría de los indicadores, este dato confirma que marzo fue un mal mes para la economía, probablemente afectado por la incertidumbre asociada a la posible salida del cepo cambiario», señalaron desde CEPEC. LA INDUSTRIA REGISTRÓ SU PRODUCCIÓN MÁS BAJA DESDE JUNIO DE 2024 El Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC fue el más bajo desde junio de 2024, de acuerdo con la serie desestacionalizada del organismo de estadísticas públicas. La aceleración de la inflación y la creciente inestabilidad cambiaria que se vio en marzo, sumado a la apertura comercial, fueron factores que incidieron en esta dinámica. Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva de Fundar, elaboró una serie desestacionalizada de utilización de capacidad instalada. Según sus números, en marzo de 2025 la industria operó al 57,7% de su potencial máximo, 2,7 puntos porcentuales por debajo de febrero. En la última década, el valor promedió 62,3%, lo cual refleja un entorno industrial mayormente recesivo. En años más dinámicos, como 2011, la cifra superó el 70%. (Fuente: Ámbito)
Ver noticia original