16/05/2025 18:00
16/05/2025 18:00
16/05/2025 18:00
16/05/2025 18:00
16/05/2025 18:00
16/05/2025 18:00
16/05/2025 18:00
16/05/2025 17:56
16/05/2025 17:54
16/05/2025 17:53
» Sin Mordaza
Fecha: 16/05/2025 08:26
“Le estamos poniendo números a una catástrofe educativa”, dijo este jueves el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al presentar los alarmantes resultados de la evaluación de lectura realizada en noviembre pasado a alumnos de segundo grado de primaria. El estudio, que alcanzó a 50.402 estudiantes de escuelas públicas y privadas, reveló que 4 de cada 10 chicos no leen con fluidez y que solo el 25% lo hace de forma óptima. La prueba, enmarcada en el Plan de Alfabetización Santafesino Raíz, se realizó antes de que los estudiantes evaluados fueran alcanzados por dicha política. “Es la conferencia más importante que me tocó dar como ministro, pero también la más dolorosa”, admitió Goity desde el Salón Blanco de la sede de Gobernación, acompañado por la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro. Los resultados se dividieron en cinco niveles: prelector, principiante 1, principiante 2, intermedio y fluido. El 38,8% se ubicó entre los dos niveles más bajos, mientras que un 36% se encuentra en proceso lector y apenas el 25,2% lee con fluidez. “La situación es crítica, alarmante”, sostuvo el ministro, quien remarcó que “no se justifica que ningún chico de la provincia no sepa leer ni escribir en segundo grado”. Además, destacó que “para enseñar a leer no hace falta asesoramiento de Finlandia, sino libros, docentes capacitados y la convicción de que todos pueden aprender”. El ministro también se refirió al impacto de las condiciones sociales. En los sectores vulnerables, el 58% de los chicos tiene serias dificultades para leer, y solo el 13% lo hace correctamente. En contraste, en los sectores de nivel socioeconómico más alto, apenas el 13% mostró bajos desempeños y un 44% alcanzó resultados óptimos. “La principal responsabilidad es de las políticas públicas de los últimos 20 años”, afirmó Goity, quien apuntó contra gestiones anteriores por evitar este tipo de evaluaciones por “sesgo ideológico”. Finalmente, instó a revertir la situación: “Nuestro desafío es que los que mejor lean estén en los sectores más bajos. Tenemos la obligación de lograrlo”.
Ver noticia original