Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jugar al futsal es posible gracias al esfuerzo de Paradar

    Parana » Uno

    Fecha: 16/05/2025 07:51

    La Asociación Civil Paradar le brindó la Personería Jurídica al equipo del Barrio Parque del Lago para que pueda sumarse al futsal de la Asociación Paranaense Un grupo de gurises del barrio Parque del Lago podrá representar a su comunidad en la Asociación Paranaense de Fútbol de Salón gracias al respaldo de la Asociación Civil Paradar. La organización, que trabaja desde hace 15 años en diferentes frentes solidarios de la ciudad, decidió involucrarse en el deporte como herramienta de inclusión. Brindan acompañamiento integral: desde la personería jurídica hasta los materiales deportivos, indumentaria y asesoramiento técnico. “El deporte tiene que contener y formar”, aseguró a UNO Abel Pocho Alonso, referente territorial y deportivo de la Asociación Civil Paradar. Denuncian un intento de soborno en la Liga de Fútbol de Paraná Campaña Entrevista completa: —¿Cómo surgió la posibilidad de involucrarse con el futsal y apadrinar a la Vecinal Parque del Lago? — En lo personal, soy referente territorial y deportivo de la asociación. Estar en contacto con escuelitas, clubes y vecinales nos permite interactuar y detectar necesidades. En esta oportunidad, Antonio Calcafante (presidente de la Vecinal) y Cyntia Narváez (vicepresidenta) nos acercaron la inquietud de armar una propuesta deportiva que contenga a los gurises del barrio. Nos contactamos con la Asociación Paranaense de Futsal a través de su vicepresidente, Pety Altamirano, y su presidenta, Débora Ramírez, quienes nos apoyaron desde el primer minuto. —¿Qué significa para ustedes que un grupo de jóvenes pueda representar a Paradar en la Liga de Futsal? —Todavía no tomamos dimensión de lo que esto significa. En la primera práctica vinieron 20 gurises, algunos descalzos y otros sin ropa adecuada, pero todos con un entusiasmo que contagia. Entendemos que el deporte tiene que contener y formar, y en ese camino estamos. —¿Qué tipo de apoyo brindan: solo material deportivo o también entrenamiento, seguimiento, acompañamiento? —Lo primero que aportamos, y no es menor, fue la personería jurídica. Quien esté vinculado al deporte sabe lo difícil que es tener todo en regla. Sumamos materiales deportivos y el compromiso de la empresa local Pedrín, que colaborará con la indumentaria reglamentaria. Somos ambiciosos: queremos un staff de seguimiento físico, técnico y de salud. Estamos organizando esa estructura y aprovechamos para pedir la colaboración de un nutricionista que nos oriente en ese aspecto. —¿Cómo nació Paradar hace 15 años y qué los impulsó a organizarse como asociación civil? —Nace gracias al espíritu solidario de un grupo de amigos que decidió no ser más indiferente ante los problemas cotidianos de nuestra sociedad. Fuimos creciendo de menor a mayor, aprendiendo en el camino, hasta que la dimensión de las tareas nos permitió soñar con convertirnos en una Asociación Civil. —¿Qué cambios o logros destacarían en este camino desde sus primeras acciones solidarias hasta hoy? —Cuando la consigna es ayudar y empatizar con nuestros pares, empieza a moverse una maquinaria que contagia, que moviliza. Algo que nos llamó mucho la atención es la apertura a la colaboración de vecinos e instituciones. Esa red de solidaridad fue clave. Paradar le otorgó la personería jurídica al equipo Barrio Parque del Lago Paradar futsal 2.jpg Jugar al futsal es posible gracias al esfuerzo de Paradar. —¿Qué tipo de actividades sociales llevan adelante actualmente en la sede de calle 25 de Junio? —Nuestro objeto social es muy amplio. Realizamos desde rondas para asistir a personas en situación de calle hasta cursos y capacitaciones. Actualmente, tenemos en simultáneo: coaching ontológico, emprendedurismo, rifas solidarias, talleres de costura y diseño. En lo deportivo, se practica Tai Chi y, orgullosamente, estamos presentando junto a la Vecinal Parque del Lago nuestro equipo de futsal, que participará en la Asociación Paranaense de Futsal. —¿Cuántas personas participan activamente del trabajo que realizan? ¿Cómo se sostiene el proyecto? —Gracias a una fuerte apuesta en prensa y comunicación, hoy podemos visibilizar nuestro trabajo, lo que nos permite incorporar voluntarios permanentemente. Hay más de 100 personas activas colaborando de una manera u otra. —¿Qué impacto creen que puede tener este tipo de propuestas deportivas en los jóvenes del barrio y zonas aledañas? —Esperamos que sea un crecimiento sólido, que genere confianza en los chicos y en sus familias. Creemos que el deporte es una herramienta poderosa para contener. Todos recordamos competencias de chicos: interbarriales, escolares. Esos espacios forjan valores que perduran. —¿Cuáles son los principales desafíos con los que se encuentran al trabajar en territorio desde lo deportivo? —Como institución intermedia tratamos de estar donde el Estado no llega. Los desafíos son permanentes porque hay necesidades complejas. Eso nos motiva. Por ejemplo, tenemos una campaña de recolección de tapitas para el barrio Las Flores con el fin de entregar bancos, juegos y elementos deportivos. La empresa Quanta colabora en esa iniciativa. También instalamos redes de contención en canchitas. En barrio Los Berros, al sur de la ciudad, acondicionamos un espacio deportivo. Son pequeñas acciones que cambian realidades. —¿Tienen pensado expandir esta experiencia a otras disciplinas o barrios? —Sí, estamos muy contentos con el desarrollo de Paradar. Crecemos de forma sólida porque cumplimos con todos los requisitos legales. Es importante aclarar que todos los profesionales que colaboran lo hacen ad honorem. Eso nos permite pensar en expandir esta experiencia a otras disciplinas y barrios. —¿Cómo puede colaborar la comunidad con ustedes para fortalecer estas acciones? —Como nuestra asociación hay muchas en Parana. Sabemos que la comunidad siempre está participando solidariamente. En nuestro caso recibimos todo tipo de donaciones, coordinamos y retiramos en domicilio o se acercan a nuestra sede. Campaña de abrigo, pañales para adultos Mayores, alimentos y campañas de útiles escolares recibimos prácticamente todo el año. Nuestra Vice presidente Claudia Mateoda es quien coordina. Nuestra sede ubicada en una zona céntrica 25 de Junio 230 permite que todos puedan participar. El seguimiento de nuestras redes sociales es fundamental para que todos estemos comunicados sobre las campañas vigentes. Los invitamos a que nos sigan y también nos gusta recibir esos mensajes de apoyo que nos mandan y son una caricia al alma para no bajar los brazos. —¿Qué significa Paradar hoy para quienes lo integran? ¿Qué mensaje les gustaría dejar para quienes no conocen la asociación? —En Paradar, el denominador común que nos identifica es la solidaridad, la empatia. Invitamos a todos a participar, somos un grupo que contiene jóvenes con su dinámica y frescura pero también personas mayores que nos aportan experiencia y calidez humana. "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”, Eduardo Galeano. Paradar apuesta el crecimiento deportivo con el futsal

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por