Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estas son las extrañas criaturas descubiertas en el fondo de la Antártida por los científicos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/05/2025 04:41

    Sabemos más de la superficie de Marte que del fondo del mar. Esta sentencia es frecuentemente repetida por los expertos para describir lo mucho que aún ignoramos de nuestros océanos. Ahora, una expedición científica australiana que ha explorado la Antártida ha descubierto un gran número de especies, muchas de ellas desconocidas hasta ahora, que demuestran cómo de diversa y sorprendente es la vida en las profundidades antárticas. El buque rompehielos 'RSV Nuyina', en su expedición de 60 días por el océano Antártico, ha investigado el entorno del glaciar Denman, situado a unos 5.000 kilómetros al sur de Australia y que, según los científicos, es el glaciar que más rápido se está derritiendo en la Antártida Oriental. El rompehielos australiano 'RSV Nuyina' / Pete Harmsen/RSV Nuyina Los hallazgos realizados incluyen desde un cerdo marino de brillantes colores y textura gelatinosa hasta arañas oceánicas de largas patas y que tienen el tamaño de una mano. Trilobites, pequeños pulpos, erizos... Todas estas especies están siendo investigadas para determinar cuáles de ellas aún no se conocían para la ciencia. Erizo marino antártico Sterechinus Neumoyen / Pete Harmsen/RSV Nuyina Estos animales viven en el fondo marino, a una profundidad de hasta seis kilómetros, y se nutren de la materia orgánica que llega hasta allí desde la superficie y las capas superiores del océano. Las arañas marinas recolectadas son espectaculares, con ocho patas muy largas y delgadas y un cuerpo muy pequeño. Algunas especies alcanzan una anchura de hasta medio metro. En realidad, afirman los científicos de la Universidad James Cook de Queensland (Australia), no son propiamente arañas, sino un grupo específico de artrópodos relacionados con los cangrejos. Araña 'Colossendeis' / Pete Harmsen/RSV Nuyina El pequeño cerdo marino descubierto es uno de los hallazgos más sorprendes. En realidad, consiste en un pepino de mar de entre 4 y 15 centímetros de longitud, de apariencia blanda y con pequeñas extremidades que salen de su cuerpo. Y también destaca lo que, a primera vista, parece un auténtico trilobites prehistórico. Los verdaderos trilobites se extinguieron hace más de 250 millones de años, pero el Océano Antártico alberga un imitador vivo: Ceratoserolis trilobitoides. Tienen un exoesqueleto segmentado y blindado que les ayuda a protegerse de los depredadores. 'Ceratoserolis trilobitoides' / Pete Harmsen/RSV Nuyina Asimismo, destaca la estrella de mar Victoria, que tiene cinco brazos delgados de hasta 10 centímetros de largo. Es a la vez depredadora y carroñera, y se alimenta de una gran variedad de invertebrados (incluido el krill), detritus orgánicos e incluso estrellas juveniles. Esta especie puede regenerar las extremidades perdidas mucho más rápido que otros equinodermos. 'Ophionotus victoriae' / Pete Harmsen/RSV Nuyina Por otra parte, Pareledone es un género de pulpo que sólo se encuentra en aguas antárticas. Estos habitantes del fondo marino viven en aguas poco profundas y hasta a 4.000 metros de profundidad. Pulpo del género 'Paraledone' / Pete Harmsen/RSV Nuyina En definitiva, un auténtico repertorio de vida submarina desconocido para el gran público y también, en buena medida, para los propios científicos, que ven cómo el calentamiento global está desmoronando un hábitat del que aún se desconocen muchos de sus habitantes. De ahí la importancia de implementar medidas efectivas para frenar el deterioro acelerado del océano austral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por