16/05/2025 10:02
16/05/2025 10:02
16/05/2025 10:00
16/05/2025 10:00
16/05/2025 10:00
16/05/2025 10:00
16/05/2025 10:00
16/05/2025 10:00
16/05/2025 10:00
16/05/2025 10:00
Concordia » 7paginas
Fecha: 16/05/2025 04:38
La causa, caratulada “S. M. D. c/ Benítez Daniel Sergio y otra s/ Violencia y/o Discriminación en el ámbito laboral”, fue iniciada el 11 de agosto de 2023 por Marcela Daniela Schvin, quien denunció haber sido víctima de maltrato, persecución, aislamiento y recortes salariales arbitrarios por parte de sus superiores jerárquicos. Hostigamiento institucional De acuerdo al expediente judicial, Schvin comenzó su trayectoria en el ámbito público como concejal en 2007, coincidiendo en ese rol con el actual intendente. Posteriormente, fue incorporada al municipio como empleada administrativa y se desempeñaba como cajera en mesa de entradas. No obstante, en 2020, su situación laboral se deterioró abruptamente: fue trasladada sin previo aviso al área de Obras Sanitarias, donde fue ubicada en un espacio precario, sin funciones asignadas y en condiciones laborales indignas. Además, la denunciante relató una serie de actos de exclusión sistemática que incluyeron la reducción injustificada de haberes, el aislamiento de sus compañeros, y la privación de beneficios laborales como la caja navideña y útiles escolares, lo que conformó un cuadro de violencia simbólica, económica y psicológica. La sentencia El fallo de la justicia laboral no solo reconoce los hechos denunciados, sino que ordena una serie de medidas reparadoras y ejemplificadoras: El pago a la trabajadora de una indemnización equivalente a 13 salarios de la categoría de cajera del área de rentas, más intereses. La realización obligatoria de una capacitación en perspectiva de género, a cargo de la Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER). La implementación de medidas concretas para garantizar un entorno laboral adecuado y en resguardo de la salud psicofísica de la trabajadora. La asunción total de los costos del proceso judicial por parte de los condenados. La acreditación del cumplimiento de todas estas medidas en un plazo máximo de 60 días. Pruebas y testigos Según trascendió, el fallo de 37 páginas pone en evidencia inconsistencias en los testimonios de Benítez y Bel, y destaca que los testigos presentados por la defensa no lograron desmentir los hechos. Por el contrario, sus declaraciones confirmaron parte de las denuncias realizadas por Schvin. Un aspecto clave del proceso fue el acompañamiento del medio Diario del Sur Concordia, que aportó pruebas fundamentales y facilitó la inspección judicial en el lugar de trabajo, lo que permitió verificar de manera directa las condiciones denunciadas. Un caso que sienta precedente Desde sectores sindicales y de derechos laborales destacaron la importancia del fallo, señalando que sienta un precedente contundente en defensa de los trabajadores y trabajadoras municipales. “Este caso debe servir como ejemplo para que ningún trabajador vuelva a sentirse desamparado ante situaciones de abuso de poder”, manifestaron referentes del sector. En palabras de quienes acompañaron a la denunciante, “la justicia actuó con perspectiva y sensibilidad, reconociendo una lucha que no fue fácil, pero que hoy marca un camino de reparación y dignidad”. Con datos de Julieta Ferrer, Profesora y Estudiante de Derecho Redacción de 7Paginas
Ver noticia original