16/05/2025 06:10
16/05/2025 06:04
16/05/2025 06:02
16/05/2025 06:01
16/05/2025 05:37
16/05/2025 05:37
16/05/2025 05:36
16/05/2025 05:36
16/05/2025 05:35
16/05/2025 05:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/05/2025 02:33
El tendón de Aquiles: clave para caminar, correr y saltar. (Imagen ilustrativa Infobae) El tendón de Aquiles es un cordón fibroso grueso y fuerte que está ubicado en la parte posterior de cada pierna. Conecta el talón con la pantorrilla y permite movimientos fundamentales como caminar, correr, saltar o subir escaleras. La rotura del tendón de Aquiles es una de las lesiones más temidas entre los deportistas, aunque también puede presentarse en personas que hacen poca actividad física. Hay quienes consideran que se trata de un punto vulnerable o débil del cuerpo, pero es todo lo contrario. Infobae conversó con expertos sobre las lesiones más comunes y cómo prevenirlas. El tendón de Aquiles soporta hasta cuatro veces el peso corporal. (Imagen Ilustrativa Infobae) Leonardo Conti, médico cirujano del Servicio de Traumatología del Hospital Italiano de Buenos Aires y miembro de la Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía de Pie y de Pierna (SAMECIPP), explicó: “La falta de entrenamiento y querer empezar a hacer actividad intensa de manera abrupta puede ocasionar inflamación o rupturas de los tendones de Aquiles”. En ese sentido, una de las posibles lesiones en esta parte del cuerpo es la tendinopatía del Aquiles, que puede ocurrir por el llamado "pie plano valgo”, es decir, el aplanamiento del arco o bóveda plantar. También puede estar relacionada con el “pie cavo varo”, que produce una elevación excesiva del arco plantar interno. Para prevenir una lesión se debe consultar a un profesional de la traumatología, que puede precisar cuáles son las plantillas adecuadas. “Es importante hacer la consulta con un profesional de la traumatología para que evalúe bien cuál es el tratamiento que corresponde para cada persona”, aconsejó Conti en diálogo con Infobae. La ruptura del tendón de Aquiles es un temor para deportistas y sedentarios (Imagen Ilustrativa Infobae) A veces se compran zapatillas y plantillas sin tener la indicación médica. “Nos dejamos llevar por el gusto estético de la zapatilla y no por la funcionalidad”, comentó el experto. Otra situación de riesgo es para las personas que hacen ejercicios físicos frecuentemente y no elongan el tendón siguiendo las indicaciones médicas. De esta manera, pueden generar contracturas y dolor en la zona. Cuando se corre, los músculos de la pantorrilla ayudan a ponerse de puntillas. Con el tiempo, ese movimiento repetitivo, combinado con la falta de descanso, puede provocar una dolorosa inflamación. Cuánto mide el tendón de Aquiles El tendón de Aquiles mide entre 15 y 26 centímetros y es esencial para la movilidad diaria. Está compuesto por dos proteínas clave: el colágeno, que proporciona fuerza, y la elastina, que permite que se extienda y retome su forma original. Puede soportar fuerzas de hasta cuatro veces el peso corporal. Cuáles son las lesiones más frecuentes Deformidades en los pies, como el pie plano valgo y el pie cavo varo, pueden contribuir a problemas en el tendón de Aquiles/ Freepik El tendón de Aquiles es el más grueso y fuerte del cuerpo humano. Sin embargo, es susceptible a lesiones debido a su baja irrigación sanguínea. La gravedad de las lesiones puede variar. “Las patologías más frecuentes son tendinopatía no insercional del Aquiles, la tendinopatía insercional y la ruptura aguda”, señaló Conti. La recuperación de una lesión de este tipo puede ser un proceso largo y arduo. El retorno al deporte para personas de alto nivel, como los atletas profesionales, puede tardar seis meses. Cómo aliviar el dolor en el tendón de Aquiles El tratamiento de las lesiones del tendón de Aquiles varía según el tipo de lesión y su gravedad. Los tratamientos varían según la afección que tiene el tendón y su gravedad/Archivo “En los casos de que las personas sufran una tendinopatía no insercional, se indica rehabilitación con fisioterapia y kinesiología. Si el paciente no responde y continúa con los síntomas, se pueden indicar infiltraciones del tendón con plasma rico en plaquetas. Luego, si sigue sin obtener buenos resultados en casos refractarios, se aconseja la cirugía”, aclaró el médico Conti. En cambio, para los casos de tendinopatía insercional se recomienda la rehabilitación con fisioterapia y kinesiología. Si no se consiguen buenos resultados, se puede indicar la cirugía. Por su parte, Nicolás Raimondi, integrante de la comisión directiva de Samecipp y del Hospital Universitario Austral, contó en diálogo con Infobae: “La ruptura del tendón de Aquiles es más frecuente en hombres. Ocurre cuando se hacen deportes como paddle, fútbol, correr y frenar o algunos saltos”, Cuando se produce una ruptura aguda del tendón de Aquiles, el tratamiento más comúnmente indicado es la cirugía. En casos graves, se puede recurrir a la cirugía (Imagen Ilustrativa Infobae) Durante la intervención, se aproximan los cabos y se los sutura para que se genere la cicatrización. Se puede hacer a través de una incisión abierta o por una cirugía percutánea o mínimamente invasiva, puntualizó Raimondi. Cuando se produce la ruptura aguda del tendón, se indica la cirugía que permite repararlo. Puede unir los extremos del tendón. Esta intervención puede realizarse mediante una incisión abierta o una mini incisión percutánea.
Ver noticia original