Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • México será el primer país en elegir a todos sus jueces por voto popular

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 16/05/2025 01:31

    México está por iniciar un proceso electoral sin precedentes a nivel mundial: se convertirá en el primer país en elegir a la totalidad de sus jueces y magistrados a través del voto popular. La inédita elección se celebrará el próximo 1° de junio, tras la aprobación de una reforma impulsada en 2024 por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En total, se renovarán casi 1.600 cargos judiciales. Entre ellos, se encuentran los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), más de 400 jueces de distrito, magistrados electorales y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial. La selección de los candidatos se hará de forma paritaria entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Los actuales funcionarios podrán postularse para continuar en sus funciones, pero si no lo hacen, seguirán en sus cargos hasta que asuman sus reemplazantes. Un proceso electoral atípico A diferencia de los comicios tradicionales, este proceso presenta características particulares. Por ejemplo, los candidatos no recibirán financiamiento público y no podrán recurrir a métodos tradicionales de propaganda como alquilar transporte, colocar carteles en la vía pública ni organizar actos masivos. También tienen prohibido recibir apoyo de partidos políticos o participar en eventos proselitistas multitudinarios. Las campañas deberán sostenerse con recursos propios y podrán difundirse a través de medios impresos o redes sociales, aunque sin pagar por publicidad. También podrán acceder a espacios en radio y televisión mediante spots institucionales, pero no contratar entrevistas o segmentos en medios de comunicación. El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una plataforma web llamada Conóceles, donde los candidatos deben cargar su trayectoria profesional y explicar sus propuestas. Hasta el 28 de mayo, los aspirantes tienen tiempo para presentar sus proyectos de trabajo, que serán clave para captar la atención del electorado y motivar la participación ciudadana. Recuento especial Otro elemento singular es el mecanismo de conteo de votos. A diferencia de las elecciones tradicionales, el escrutinio no estará a cargo de la ciudadanía. En su lugar, los paquetes con las boletas serán trasladados directamente a los Consejos Distritales del INE, donde los funcionarios del organismo llevarán a cabo el recuento. El proceso será complejo: en total, se elegirán 881 cargos, incluyendo nueve ministros de la SCJN, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 14 magistrados de las Salas Regionales del mismo tribunal, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por