16/05/2025 00:09
16/05/2025 00:09
16/05/2025 00:09
16/05/2025 00:09
16/05/2025 00:09
16/05/2025 00:09
16/05/2025 00:09
16/05/2025 00:08
16/05/2025 00:05
16/05/2025 00:05
» LaVozdeMisiones
Fecha: 15/05/2025 21:27
Con un mural en la Costanera de Posadas, el colectivo Misiones con Palestina recordó este jueves el día de la Nakba, que cada 15 de mayo conmemora el inicio del éxodo del pueblo palestino, tras la creación del Estado de Israel en 1948. La Nakba, palabra árabe que se traduce como “catástrofe” o “desastre”, es la fecha más importante del calendario palestino y, desde su instauración hace más de 70 años, retrata la persecución y la diáspora forzosa en los territorios ocupados por Israel, de Gaza y Cisjordania. “Nakba. 75 años de ocupación y genocidio. Palestina Libre”, reza el mural pintado esta mañana por el colectivo que nuclea a militantes del Frente Patria Misiones, la Corriente Aníbal Verón, CCC, Polo Obrero, el Movimiento Evita Capitana, Partido Obrero, Partido Comunista, estudiantes, docentes y graduados de la Facultad de Humanidades de la Unam, activistas independientes y miembros de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata. “Queremos recordar esta fecha en que empezó la tragedia del pueblo palestino, la ocupación y el genocidio, y queremos decir: basta de genocidio y basta de ocupación”, señaló la activista Florencia Aguirre a LVM. “Decimos claramente solidaridad con el pueblo palestino y nos sumamos a la condena internacional al Estado de Israel por sus crímenes de lesa humanidad, sus crímenes de guerra, y acompañamos al pueblo palestino que está luchando por su liberación nacional y social”, expresó, a su vez, Jorge Almada. “A través de este acto queremos dar visibilidad al conflicto palestino israelí, y llevar el diálogo por la paz a todos aquellos que necesitan una paz justa y poder liberarse de las opresiones, que son mundiales y también nos afectan aquí en nuestro territorio”, afirmó, por su parte, el pastor evangélico Jonathan Michel. “Hay que resaltar que el pueblo palestino es un pueblo humilde y que necesita de quienes puedan interceder por ellos, así como también aquí en nuestro país y en nuestra ciudad, ayudando a visibilizar la tragedia y a tomar conciencia de lo que está sucediendo”, agregó el religioso misionero. El mural de esta mañana marca también el inicio de las actividades del año del colectivo Misiones con Palestina, que cerró 2024 con una actividad en la plaza San Martín, de Posadas, donde se pintó un pasacalle y se instaló un micrófono abierto para hacer oír el rechazo a la ofensiva israelí sobre los territorios palestinos ocupados y la denuncia sobre “crímenes de guerra” y “genocidio” por parte del Estado de Israel.
Ver noticia original