16/05/2025 00:29
16/05/2025 00:29
16/05/2025 00:29
16/05/2025 00:29
16/05/2025 00:29
16/05/2025 00:29
16/05/2025 00:29
16/05/2025 00:28
16/05/2025 00:28
16/05/2025 00:28
Federal » El Federaense
Fecha: 15/05/2025 21:25
La tensión en el ámbito político de Argentina no cesa, especialmente tras la reciente presentación del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, a la Corte Suprema de Justicia. En este dictamen, que ocupa 13 páginas, solicita la condena de Cristina Kirchner, ex presidenta del país, a 12 años de prisión por asociación ilícita en el marco del escándalo de Vialidad, relacionado con la obra pública en la provincia de Santa Cruz. Casal argumentó que se debería agravar su condena actual de 6 años por administración fraudulenta. Además, busca un decomiso superior a los 5.321 millones de pesos de los condenados. La presión sobre la Corte Suprema es considerable, ya que este fallo no solo afectará a Kirchner, sino a otros involucrados, como el empresario Lázaro Báez y varios ex funcionarios públicos. Expectativa en un Contexto Electoral Con un ambiente electoral candente, dado que el año 2023 es crucial en Argentina, el fallo de la Corte Suprema podría influir en las posibles candidaturas de Kirchner, ya sea en la provincia de Buenos Aires o a nivel nacional. No obstante, el tribunal tendrá que sopesar tanto la postura de la Fiscalía, que exige una condena, como la defensa de la ex presidenta, que ha pedido su absolución. Críticas a la Defensa y Postura del Procurador En su análisis, Casal ha criticado la interpretación de los jueces de que no hubo una asociación ilícita debido a que consideraron que las irregularidades en 51 contratos entre 2003 y 2015 debían ser vistas como un único crimen. Casal sostiene que la existencia de un plan común no excluye la tipificación de asociación ilícita y recuerda que las irregularidades abarcaron tres gobiernos diferentes. El ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y otros ex funcionarios también enfrentan la ira de la justicia, con la propuesta de revocar sus absoluciones. Según Casal, De Vido tuvo un rol fundamental en el esquema de corrupción, asegurando que su comportamiento no fue neutral. Desenlace Esperado El panorama judicial se complica aún más por el reclamo de la defensa de Kirchner, que alega violaciones a garantías constitucionales a lo largo del proceso. Si la Corte confirma la condena, el equipo legal tiene la intención de acudir a organismos internacionales. A medida que se acerca el veredicto, Argentina continúa cargando con un pasado político tumultuoso que augura incertidumbre para el futuro.
Ver noticia original