Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Resaltan que la salud de los pies depende de higiene y calzado adecuado

    » Elterritorio

    Fecha: 15/05/2025 20:59

    Entre las afecciones más tratadas en consultorios podológicos se destacan la uña encarnada y los hongos. Muchas de ellas surgen por prácticas inadecuadas en espacios de estética o por la demora en consultar con profesionales capacitados. jueves 15 de mayo de 2025 | 15:43hs. Imagen referencial. El cuidado de los pies requiere atención y hábitos saludables desde lo cotidiano. Las consultas más frecuentes en los consultorios podológicos están relacionadas con la uña encarnada y las infecciones por hongos, dos afecciones que suelen agravarse por la falta de higiene diaria, el uso de calzado inadecuado o la exposición a tratamientos estéticos realizados por personas no capacitadas. Aunque muchas veces subestimada, la podología es una disciplina sanitaria clave para prevenir complicaciones que afectan directamente la movilidad y la calidad de vida. Por eso, los especialistas insisten en la importancia de la consulta profesional, el cuidado en casa y la elección adecuada del calzado para mantener la salud de los pies. En este sentido, Amelia Jainikoski, más conocida como Jaini, podóloga recibida en la Universidad de Buenos Aires explicó que la principal diferencia entre un podólogo y un pedicuro es que el primero se forma en una institución universitaria dentro del ámbito de las ciencias de la salud, y prioriza el bienestar físico antes que lo estético. Según afirmó, "la diferencia que tenemos los podólogos de los pedicuros, sin desmerecer a ninguna profesión, es que los podólogos somos formados en una universidad y recibidos en una facultad de medicina. Nosotros nos dedicamos de pleno y de lleno en buscar la salud, el bienestar en el andar diario de cada paciente. Nosotros antes de buscar estética, buscamos salud. Que obviamente la estética de por sí sola, al generar salud, viene a los pies". A lo largo de su experiencia profesional, remarcó que la consulta con un podólogo apunta a eliminar definitivamente las afecciones. Los tratamientos no se resuelven en una o dos sesiones, sino que son procesos más largos, orientados a curar y evitar recaídas. Sostuvo que el foco está en cuidar la lámina ungueal y la planta del pie, y cuestionó que muchas personas no valoran la importancia de esta parte del cuerpo. También señaló que los callos y las verrugas, conocidas técnicamente como helomas o papilomas plantares, se tratan con procedimientos específicos que permiten erradicarlas. A su vez, comentó que los equipos que utilizan los podólogos suelen generar cierta incomodidad en las primeras sesiones, pero que los resultados visibles valen la pena. "La diferencia que yo marco es que cuando vos acudís a un pedicuro, generalmente mujeres u hombres que se van a hacer un tratamiento de belleza no sienten molestia, porque te están haciendo pasar un momento relajante. El podólogo está buscando salud. Vos cuando te vas al dentista no es un momento muy agradable, pero porque el dentista te está sanando. El podólogo trabaja de la misma forma. Trabajamos de forma profunda". Además, sostuvo que muchas mujeres acuden a espacios estéticos donde no siempre se cumple con los cuidados necesarios, y esto las expone a contagios. En cambio, cuando el pie está sano, muchas de esas pacientes dejan de esmaltarse las uñas porque se sienten cómodas con su apariencia natural. En contraste, mencionó que los hombres son más cuidadosos y menos propensos a contagiarse. Sin embargo, que los deportistas de alto impacto suelen llegar al consultorio con lesiones generadas por microtraumatismos en la punta del pie. Estas lesiones afectan la lámina ungueal, que puede levantarse y facilitar la aparición de hongos u otras patologías. Entre las afecciones más comunes, Jainikoski identificó dos patologías frecuentes: "La vedette de la podología acá en Posadas es la onicocriptosis, la uña encarnada. Lamentablemente la recibo a diario en el consultorio, sin fin de casos en distintos grados, por acudir a profesionales que no están capacitados para realizar este tipo de procedimiento. Y créanme que al no acudir a profesionales capacitados, los resultados son sumamente dolorosos, molestos, que te imposibilitan hasta poder descansar a la noche". A esa lista se suma la onicomicosis, que en su consultorio trata con láser, obteniendo resultados positivos. En cambio, los juanetes no son competencia del podólogo. En estos casos, se realiza una derivación a traumatología y se indica el uso de plantillas confeccionadas especialmente. Al hablar del perfil de sus pacientes, confirmó que muchas veces los hombres llegan al consultorio por insistencia de sus esposas o porque ellas ya no pueden ayudarlos en casa con el cuidado personal. A modo de ejemplo, mencionó haber visto fotografías de Lionel Messi tras partidos exigentes, como la final del Mundial, en las que las uñas del pie aparecían moradas producto de la presión y los impactos sufridos durante el juego. Según explicó, eso es un indicador del esfuerzo físico realizado. Recomendaciones Por otro lado, Jainikoski brindó consejos para el cuidado domiciliario. En primer lugar, insistió en la importancia de la higiene y el secado diario de los pies, muchas veces olvidados en la rutina. También sugirió el uso de talcos y cremas hidratantes una o dos veces por semana para prevenir resequedad y grietas. Además, recomendó elevar el pie en un banquito para facilitar la limpieza, especialmente en personas mayores. "La prevención que podemos hacer en casa, primero y principal, es recordar que cuando nos bañamos, los pies son parte de nuestro cuerpo, deben ser lavados. Y en el momento de ir a secar nuestro cuerpo, también volver a recordar que los pies también están húmedos y necesitan ser secados. Ocupar un buen talco, un polvo pédico y también recordar que el órgano más grande que tiene el ser humano es la piel. Y la piel también recubre los pies. Entonces, debemos ocupar una crema hidratante. No necesariamente lo debemos hacer todos los días, una vez a la semana, dos veces a la semana". Consultada por casos extremos, confirmó que una herida mal curada o una infección en pacientes con diabetes puede derivar en una necrosis y posterior amputación. También advirtió que el sobrepeso y la hipertensión pueden agravar los cuadros. En relación con el uso de calzado, cuestionó la costumbre de usar zapatos incómodos, como los tacos altos, y compartió un consejo tradicional: aplicar crema en el interior del calzado nuevo las primeras veces para facilitar la adaptación y evitar heridas. "La podología es la profesión más noble y más sana que hay. Saber que yo día a día pongo de mí para que una persona pueda ir caminando a darle un abrazo a sus hijos o caminando a ganarse el pan para poner en su mesa, es de un valor incalculable. Siempre dije, amo profundamente lo que hago. Y soy una bendecida de Dios de poder amar lo que hago, poder hacer ello y que me paguen por ello. Soy una bendecida de Dios". La profesional atiende de lunes a viernes por la mañana y martes y jueves por la tarde en Punto Med (San Martín 2281, piso 6, consultorio 8), con turnos que se gestionan por WhatsApp al 3764-244120. No trabaja con obras sociales y la atención es particular.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por