16/05/2025 03:15
16/05/2025 03:15
16/05/2025 03:14
16/05/2025 03:14
16/05/2025 03:14
16/05/2025 03:12
16/05/2025 03:12
16/05/2025 03:12
16/05/2025 03:12
16/05/2025 03:12
Federal » El Federaense
Fecha: 15/05/2025 20:50
Faltando apenas un mes para que expire la prórroga dispuesta por el Gobierno argentino para la entrada de carne con hueso y material genético a la Patagonia, la Mesa Patagónica, conformada por importantes entidades agropecuarias, mantuvo una reunión con funcionarios del área de Agricultura. Durante este extenso encuentro, que se prolongó por más de dos horas y media, los representantes del sector expusieron su postura ante el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y otros funcionarios del Senasa. A pesar de los esfuerzos y el largo debate, los funcionarios nacionales comunicaron que no se levantarán las barreras sanitarias, asegurando que la Patagonia conservará su estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación. No obstante, la ansiedad y preocupación de los productores continúa en aumento. Durante la reunión se mencionó que se realizaron consultas a países de la Unión Europea y Chile con respecto a la entrada de la típica plancha de asado, lo cual resultará esencial para determinar el futuro de la suspensión de esta normativa. Incertidumbre en el mercado cárnico Los representantes patagónicos expresaron su inquietud respecto a que la resolución 180 no permanecerá tal como fue publicada. Los funcionarios aclararon que se está a la espera de respuestas por parte de los gobiernos de Chile y la Unión Europea sobre la posibilidad de habilitar la entrada de cortes de hueso plano, algo que es especialmente crucial para la región. “Nos dijeron que existe una consulta abierta sobre los cortes de hueso plano, que están aprobados por la OMSA, y que están tomando precauciones para evitar inconvenientes. Sin embargo, seguimos en un panorama confuso y necesitamos respuestas concretas para los productores”, explicó Daniel Lavayen, líder de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro. Problemas para los productores Exportación de productos ovinos : Los productores se enfrentan a enormes desafíos en este ámbito, sobre todo aquellos de Tierra del Fuego , que deben atravesar Chile para llevar su ganado hacia el continente. : Los productores se enfrentan a enormes desafíos en este ámbito, sobre todo aquellos de , que deben atravesar Chile para llevar su ganado hacia el continente. Crisis en el sector productivo : La incertidumbre también está reflejada en la escasa actividad en la compra y venta de hacienda. Los productores se hallan inmersos en una crisis que afecta gravemente sus finanzas. : La incertidumbre también está reflejada en la escasa actividad en la compra y venta de hacienda. Los productores se hallan inmersos en una crisis que afecta gravemente sus finanzas. Impacto en precios: A pesar de que el precio del asado en las carnicerías apenas ha disminuido un 6%, los productores han experimentado un severo estancamiento económico. Los dirigentes patagónicos lamentan que la situación, generada por presiones desconocidas, afecte en demasía al ingreso de un corte de carne que aporta escasos beneficios para los consumidores. “No entendemos por qué se está generando un problema tan grande por un solo corte. Muchos países han comenzado a liberar sus normativas de vacunación, como lo están haciendo Brasil y Bolivia”, expresó Lavayen. Consecuencias para la producción regional El aumento en la presión sobre la apertura del ingreso de carne con hueso desde zonas vacunadas podría tener un impacto directo en la imagen sana de la ganadería patagónica. En un informe presentado al Gobierno, se argumentó la necesidad de mantener el estatus libre de fiebre aftosa para no obstaculizar el comercio con mercados que imponen estrictas regulaciones, como Chile y Estados Unidos. Las entidades de las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, y el sur de Buenos Aires advierten que la flexibilización de las restricciones no garantizará beneficios a los consumidores, sino que favorecerá a frigoríficos ubicados en el norte del país, perjudicando a la producción local. “Desde que se suspendió la vacunación en la Patagonia, la región ha retenido unas 100.000 cabezas de ganado que antes eran llevadas al norte, generando un impacto económico positivo en la zona. Permitir la entrada de carne de zonas vacunadas sin duda dañaría este progreso”, afirmaron los dirigentes. Los líderes también hicieron hincapié en solicitar la derogación de la resolución actual y avanzar hacia una unificación del estatus sanitario del país en materia de vacunación. “Mientras esperamos resolución del Gobierno, seguimos apostando al diálogo. Sin embargo, las respuestas tangibles aún no han llegado”, concluyó Lavayen.
Ver noticia original