Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Apple enfrenta tensiones geopolíticas: Trump critica su traslado a India

    Federal » El Federaense

    Fecha: 15/05/2025 20:49

    Apple ha estado siempre en el ojo del huracán en medio de complejas dinámicas geopolíticas. Sus dispositivos son reconocidos por su innovación tecnológica, pero detrás de cada producto se encuentra una cadena de suministro mundial que se ve afectada por diversos factores económicos y políticos. Recientemente, la fluctuante relación de Apple con China y el giro hacia India han comenzado a generar tensiones que podrían influir notablemente en su modelo de negocio. La crítica de Trump a Apple En un evento celebrado esta semana en Qatar, el expresidente Donald Trump no escatimó en palabras al cuestionar los planes de Apple de trasladar parte de su producción de iPhones a India. Según varias fuentes, este movimiento podría desembocar en un aumento de precios para los consumidores. Trump reveló que había tenido un “pequeño problema” con Tim Cook, el CEO de Apple, luego de que este confirmara que para finales de 2025, la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos vendrían de tierras indias. “No estamos interesados en que construyas en India”, dijo Trump, enfatizando que Apple debería concentrarse en incrementar su producción dentro de EE.UU. Los retos de cambiar de China a India La decisión de mover la producción de Apple de China hacia India es una jugada arriesgada. La compañía ha dependido en gran medida de la capacidad manufacturera china, lo que la hace susceptible a diferentes problemas, como tensiones comerciales. Sin embargo, las crecientes fricciones entre Washington y Pekín han incentivado a Apple a diversificar su cadena de suministro, y India ha surgido como un socio estratégico. De hecho, la firma ya había comenzado a trasladar parte de su producción a India mucho antes de la llegada del segundo mandato de Trump en un intento por reducir su dependencia de China. No obstante, la transformación no se presenta sin desafíos. Reproducir las capacidades de producción que Apple y sus socios han edificado en China durante varias décadas es una tarea monumental. Las proyecciones de la industria indican que el costo de mover gran parte de la fabricación a EE.UU. sería asombrosamente alto, requiriendo inversiones que podrían alcanzar decenas de miles de millones de dólares y una considerable cantidad de años para desarrollar una infraestructura que compita con la actual. Funcionarios de alto rango del gobierno estadounidense, como el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han admitido que para igualar la precisión y la escala de producción de China, las fábricas estadounidenses necesitarían adoptar una automatización avanzada y radicalizar su enfoque hacia la manufactura. Un nuevo amanecer para India Desde el lado indio, el primer ministro Narendra Modi ha abrazado con entusiasmo la decisión de Apple, considerándola una victoria para su esfuerzo por posicionar a India como un centro de manufactura global. Durante el último año fiscal, las exportaciones de teléfonos móviles de India han alcanzado cifras récord, superando los 7,000 millones de dólares, impulsadas en gran medida por la producción de iPhones por parte de socios como Foxconn y Tata Electronics en regiones como Tamil Nadu y Karnataka. Este incremento es un notable avance respecto a los 4,700 millones de dólares registrados el año anterior, lo que refleja el impacto benéfico que la fabricación de iPhones ya está generando en la economía india. Apenas surgen nuevos retos a medida que se intensifican las disputas comerciales entre Washington y Nueva Delhi. Aunque ambos países se encuentran en conversaciones para establecer un acuerdo comercial, la guerra tarifaria global de EE.UU. continúa siendo una fuente de tensión significativa. La habilidad de Apple para equilibrar la diversificación de su cadena de suministro y los costos asociados será esencial en los años venideros, si pretende sostener su liderazgo en la escena global sin comprometer sus márgenes de ganancia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por