16/05/2025 03:29
16/05/2025 03:29
16/05/2025 03:29
16/05/2025 03:29
16/05/2025 03:28
16/05/2025 03:28
16/05/2025 03:27
16/05/2025 03:27
16/05/2025 03:27
16/05/2025 03:26
Federal » El Federaense
Fecha: 15/05/2025 20:42
El sector de la producción de celulares en Tierra del Fuego está en alertas rojas tras el reciente anuncio del Gobierno que reduce los aranceles de importación. Este cambio, que se interpreta como una decisión inesperada, ha generado una gran preocupación entre las compañías electrónicas de la región. En medio de una huelga llevada a cabo por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), los fabricantes advierten sobre los impactos negativos que esta medida podría tener en las plantas de producción, especialmente en aquellos modelos de gama baja que son predominantemente fabricados en Río Grande. A pesar de la inquietud que despierta esta situación, los líderes de la industria reconocen que la permanencia de un impuesto interno diferencial les proporciona una ventaja competitiva al momento de enfrentarse al contrabando, que ha ido en aumento en los últimos meses. Ana Vainman, directora ejecutiva de Afarte, la cámara que representa a las empresas del rubro, expresó su preocupación al respecto: “El impacto de la medida en el sector puede ser considerable”. El contrabando, en particular, ha ganado terreno, constituyendo cerca del 30% del mercado celular, lo que intensifica la urgencia de estudiar cómo estas nuevas medidas afectarán la producción local. Luis Galli, CEO de Newsan, fue contundente al afirmar que la continuidad de la producción de celulares en Argentina está en peligro. “Es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina”, alegó. Impacto de la reducción de aranceles e impuestos Según los últimos anuncios, la reducción del arancel de importación para los celulares que se traen al país caerá del 16% al 8% y, para enero de 2026, se eliminará completamente. La situación se agrava para las empresas locales, ya que el ensamblado de celulares es su actividad más importante, alcanzando en 2024 una producción de 5,5 millones de unidades, superando incluso a otros electrodomésticos como televisores y aires acondicionados. Ventajas para los productos fueguinos En un panorama más alentador, la baja de impuestos internos para celulares producidos en Tierra del Fuego de un 9.5% a un 0% podría equilibrar la balanza en este nuevo contexto. “La baja de impuestos es un rayo de esperanza para la industria fueguina”, indicaron desde la cámara. Además, esta modificación podría ser crucial para evitar que los precios de los dispositivos se vean totalmente afectados por las importaciones y el contrabando. Reducción de aranceles de importación: De 16% a 8% y luego a 0% por celular importado. De 16% a 8% y luego a 0% por celular importado. Impuestos internos: De 19% a 9.5% para importados y de 9.5% a 0% para los producidos en Tierra del Fuego. De 19% a 9.5% para importados y de 9.5% a 0% para los producidos en Tierra del Fuego. Producción en 2024: 5.5 millones de celulares en la isla. 5.5 millones de celulares en la isla. Proporción de contrabando: Cerca del 30% del mercado de celulares. A medida que el sector busca adaptarse a estas nuevas realidades, los fabricantes enfatizan la necesidad de medidas que fortalezcan la producción local frente a la competencia desleal que representa el contrabando. Los próximos días serán cruciales para el futuro de la industria electrónica en Tierra del Fuego.
Ver noticia original