16/05/2025 01:33
16/05/2025 01:33
16/05/2025 01:32
16/05/2025 01:32
16/05/2025 01:31
16/05/2025 01:31
16/05/2025 01:31
16/05/2025 01:31
16/05/2025 01:31
16/05/2025 01:31
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 15/05/2025 20:00
El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel dio a conocer una carta enviada al titular de la empresa HIF. El respetado referente pidió por la reubicación de la planta que preocupa en la región “Tierra de Palmares”. REDACCIÓN de EL MIÉRCOLES Días atrás Adolfo Pérez Esquivel, el único Premio Nobel vivo de la Argentina, dirigió una carta al presidente de la empresa HIF Global, que pretende instalar una planta de combustibles sintéticos sobre el río Uruguay, en el departamento Paysandú del país vecino. El anuncio de la planta ha generado preocupación en la región conocida como “Tierra de Palmares” (Colón, San José, Liebig, Villa Elisa, Ubajay, San Salvador y General Campos). Si bien el propio Pérez Esquivel en su carta menciona “los aspectos positivos que dicha industria plantea en cuanto al proceso de Descarbonización Global”, a la vez entiende que “alterará sustancialmente el paisaje, influirá definitivamente sobre un pueblo que ha elegido un modelo de vida sostenible en el tiempo y un destino común de alianza y respeto hacia la naturaleza”. “La paz social en la región es anterior a cualquier emprendimiento que pueda alterar el modo de vida que los pueblos que habitan la zona han elegido”. Por ello le pide al titular de la empresa, César Norton Sacre, que tenga en cuenta “la preocupación del pueblo de Entre Ríos”, aludiendo al reclamo de la relocalización de la planta, “deseo recientemente expresado por su Gobernador Rogelio Frigerio al presidente de Uruguay Yamandú Orsi y que es de público conocimiento”. A continuación compartimos el contenido completo de la carta de Pérez Esquivel. - - - Buenos Aires, 9 de mayo de 2025. Señor Presidente de HIF Global Ingeniero César Norton Sacre Te envio el fraterno saludo de Paz y Bien. Te dirijo la presente carta y te pido la consideres para manifestarte mi preocupación por el proyecto de instalación de una Planta de Combustibles Sintéticos de la empresa HIF Global que presides, que pretende instalarse en el corredor biológico del río Uruguay, Departamento de Paysandú, República Oriental del Uruguay. Sabemos que dicho proyecto afectará a la población de Colón, Pueblo Liebig y San José en particular y a la región Tierra de Palmares en general. Es de conocimiento público que esta Región, ubicada en la provincia de Entre Ríos, Argentina, tiene desarrollado desde hace varias décadas un modelo económico que permite que sus poblaciones desarrollen actividades vinculadas al turismo y a la producción de alimentos. El impacto ambiental que dicho emprendimiento propone al corredor biológico del rio Uruguay, así también como a la salud y la contaminación visual que alterará sustancialmente el paisaje, influirá definitivamente sobre un pueblo que ha elegido un modelo de vida sostenible en el tiempo y un destino común de alianza y respeto hacia la naturaleza. También afectará a la histórica integración entre pueblos hermanos; integración que ya ha sido amenazada por la instalación de la empresa Botnia en la zona de Fray Bentos/Gualeguaychú y que ha llevado a un conflicto internacional. Entendemos los aspectos positivos que dicha industria plantea en cuanto al proceso de Descarbonización Global, pero la paz social en la región es anterior a cualquier emprendimiento que pueda alterar el modo de vida que los pueblos que habitan la zona han elegido, su salud y su hábitat; tal como lo expresan los acuerdos internacionales firmados por ambos países como el Tratado del Río Uruguay y el Acuerdo de Escazú. La provincia de Entre Ríos reclama la relocalización de la planta, deseo recientemente expresado por su Gobernador Rogelio Frigerio al presidente de Uruguay Yamandú Orsi y que es de público conocimiento. Te reitero mis saludos y espero tengas en cuenta la preocupación del pueblo de Entre Ríos. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original