Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Simplifican las habilitaciones comerciales con varios cambios normativos claves

    » El Sur Diario

    Fecha: 15/05/2025 19:49

    La Municipalidad de Villa Constitución continúa fortaleciendo su política de modernización administrativa, con un enfoque claro en facilitar los procesos que afectan directamente al desarrollo económico local. En esta oportunidad, se actualizó el Decreto N° 3414/2006, que regula las habilitaciones comerciales, mediante la incorporación de modificaciones que permitirán optimizar los tiempos y simplificar los requisitos exigidos. Esta modificación se presenta como una medida transitoria mientras se avanza en la implementación de un sistema digital integral, cuyo desarrollo fue recientemente aprobado por el Honorable Concejo Municipal. Dicha herramienta permitirá, en el corto plazo, realizar trámites desde cualquier dispositivo, lo cual representa un salto cualitativo en términos de accesibilidad y eficiencia. El intendente Jorge Berti ha impulsado de forma sostenida la transformación de la gestión municipal, con la convicción de que una administración más simple y moderna es fundamental para acompañar el crecimiento de comercios, emprendimientos y profesionales en la ciudad. Hacia un sistema digitalizado Desde el área de Finanzas y Administración, la Lic. Pilar Hoiak subrayó el carácter paliativo de esta actualización normativa: “Sabemos que las habilitaciones comerciales han sido históricamente un punto crítico, por eso esta medida busca dar respuestas mientras seguimos avanzando en un sistema más amplio y digitalizado”. Cambios necesarios Entre los principales cambios incorporados se destacan una serie de medidas que apuntan a desburocratizar el proceso: Prórroga de la validez del LULA (Licencia de Uso y Libre Afectación) a 180 días. Visado de informes eléctricos y de seguridad e higiene sin necesidad de inspección previa, en caso de que estén vigentes. Reducción de los certificados de libre deuda a los vinculados con DREI y deudas comerciales, permitiendo la continuidad del trámite con convenios de pago. La ratificación del criterio que admite la libre disponibilidad del inmueble como condición suficiente para ejercer la actividad. Aceptación del pasaporte como documento válido para acreditar identidad. Simplificación para solicitar la baja de DREI y cese de actividad. Extensión del plazo de cumplimiento de requerimientos de 30 a 90 días. Autorización para que un tercero designado retire obleas. Plazo extendido para presentar informes técnicos. Aceptación de croquis para locales menores a 60 m² en categorías A o B. Asignación del uso de suelo por padrón, no por solicitante. Incorporación de declaraciones juradas en reemplazo de documentación en casos específicos. Los antecedentes no serán impedimento u obstaculizarán el inicio o culminación del trámite para obtener una habilitación. Revalidación de informes de Seguridad e Higiene y eléctrico cada 5 años (categorías B y C) y cada 3 años en el caso de salones de fiesta, cantinas y confiterías bailables. Aplicación del principio de interpretación restrictiva de la administración a favor del interesado, entre otras. Transparencia y celeridad Estas acciones no solo buscan ordenar y mejorar el proceso actual, sino también sentar las bases para una administración más transparente, rápida y amigable para quienes apuestan al desarrollo comercial en Villa Constitución. Para obtener más información, las personas interesadas pueden consultar el Decreto N° 1721 publicado en el Boletín Oficial, acercarse al Municipio o comunicarse a través de los canales institucionales. La modernización sigue avanzando con el objetivo de brindar un Estado más cercano, eficiente y preparado para los desafíos del presente. +INFO Decreto N° 1721 publicado en el Boletín Oficial en www.villaconstitucion.gob.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por