15/05/2025 20:07
15/05/2025 20:06
15/05/2025 20:05
15/05/2025 20:05
15/05/2025 20:05
15/05/2025 20:04
15/05/2025 20:03
15/05/2025 20:01
15/05/2025 20:00
15/05/2025 20:00
Parana » Entreriosya
Fecha: 15/05/2025 18:03
Un paciente falleció en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) de Rosario. Es uno de los posibles casos vinculados al suministro de fentanilo contaminado, una situación que encendió alarmas a nivel nacional. En este marco, ya se reportan 21 casos sospechosos, entre ellos nueve muertes en el hospital Italiano de La Plata, donde hay otros once afectados. El hecho motivó el retiro inmediato del lote comprometido. El mismo fue adquirido en febrero mediante licitación pública a un laboratorio habilitado por la Anmat. Así lo confirmaron fuentes oficiales de la Municipalidad de Rosario, que además iniciaron acciones legales para esclarecer el hecho. El pasado 7 de mayo se emitió un aviso por una posible irregularidad en un lote de fentanilo distribuido en todo el país. En Rosario, el lote había sido adquirido dentro de los canales legales. “Inmediatamente sacamos de circulación las ampollas que aún no habían sido utilizadas”, señalaron autoridades municipales. La investigación sigue en curso mientras se analizan las muestra. Además, se intenta determinar si efectivamente el fentanilo contaminado fue la causa del fallecimiento en el Heca, sobre el cual no trascendieron más datos. Se investiga si hay más afectados. La trazabilidad del fentanilo apunta a una ruta que involucra al laboratorio Apolo, donde se elaboraban sueros medicinales. Ya había estado en el centro de la escena tras una oscura explosión ocurrida en 2016: tras el estallido sus propietarios se mudaron a Ramallo. El caso Apolo Marcelo Ferré, Jorge Gómez, Ariel García Furfaro, Damián García y Marcela Vozza son los titulares del Laboratorio Apolo. Habían sido acusados de estrago culposo agravado y lesiones graves culposas, ambos en concurso ideal y en carácter de autor. El juez Hernán Postma aceptó un acuerdo de las partes. Dictó para Gómez y Ferré la suspensión del juicio a prueba, abstenerse de consumir estupefacientes y abusar de bebidas alcohólicas. También les impuso la realización de tareas comunitarias en la Fundación Museo Justicialista, de San Nicolás, y una caución de 30 mil pesos en efectivo. Para Damián García, Ariel García Furfaro y Vozza se admitió el criterio de oportunidad y fueron sobreseídos. En el medio de esta resolución judicial quedaron interrogantes en torno al funcionamiento del laboratorio. Apolo SA tuvo al menos seis fajas de clausura desde 2004 hasta diciembre de 2016, cinco de las cuales fueron violadas. Igual el laboratorio consiguió autorización para funcionar hasta el dramático estallido. Sucedió en octubre de 2018 y causó conmoción, aunque no dejó víctimas fatales. En Ramallo Mientras avanza la investigación sobre este episodio, el Gobierno Nacional prohibió la elaboración, distribución y comercialización de todos los productos del laboratorio HLB Pharma Group. Es uno de los principales proveedores de este potente opioide. García Furfaro y Jorge Salinas, quien era socio del primero y fue director del Laboratorio Apolo entre 2005 y 2012. En 2017 habían comprado HLB Pharma, empresa que estaba en crisis financiera. Desde entonces, la firma retomó la producción de medicamentos críticos como anestésicos y opioides a través del productor asociado Laboratorio Ramallo. La decisión se tomó tras una inspección en la planta. Allí, se detectaron “condiciones higiénico-sanitarias deficientes, falencias en el control de calidad y falta de trazabilidad”. La medida afecta a todos los productos, no solo al fentanilo. Responde a un “riesgo sanitario inaceptable”, según lo definido por el organismo. HLB Pharma Group había sido clausurado preventivamente a fines de abril. Desde entonces no contaba con autorización vigente para producir ni distribuir medicamentos. El fentanilo: qué es y quién lo produce La industria farmacéutica vinculada al fentanilo genera ingresos millonarios, tanto en el circuito legal como en el mercado negro. En la Argentina, dos laboratorios concentran la mayor parte de la producción: HLB Pharma Group y Fabra S.A. Ariel García Furfaro y Jorge Salinas son los responsables de HLB Pharma Group, los mismos del Laboratorio Apolo. El fentanilo es un potente fármaco opiáceo sintético aprobado por la Anmat para uso como analgésico (alivio del dolor) y anestésico. Es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína como analgésico. Al igual que la morfina, por lo general se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación quirúrgica. También se usa para tratar a pacientes que sufren de dolor crónico y presentan tolerancia física a otros opioides. Los usos médicos incluyen el dolor asociado al cáncer. En alerta Si bien en el país el uso de fentanilo es legal para tratamientos médicos específicos, el desvío hacia circuitos ilegales preocupa cada vez más. Las autoridades sanitarias temen que la droga pueda replicar el escenario vivido en Estados Unidos, donde causó más de 100.000 muertes por sobredosis solo en 2022. El caso recuerda al brote ocurrido en Buenos Aires en 2022, cuando más de 20 personas fallecieron tras consumir cocaína contaminada con opioides, y hubo casos registrados en Rosario. Fuente: El Ciudadano
Ver noticia original