15/05/2025 20:11
15/05/2025 20:11
15/05/2025 20:11
15/05/2025 20:11
15/05/2025 20:11
15/05/2025 20:11
15/05/2025 20:11
15/05/2025 20:11
15/05/2025 20:11
15/05/2025 20:10
Concordia » Nuevaprensaentrerios
Fecha: 15/05/2025 18:00
El ex director de Aduanas se refirió al proyecto que busca disolver el IOSPER con intención de crear la Obra Social de Entre Ríos. Aseguró que “tiene que ser rechazado” y llamó a desarrollar “un proyecto de ley serio”. El dirigente del PJ, Guillermo Michel, se refirió al proyecto de ley del Ejecutivo Provincial que crea la Obra Social de Entre Ríos. “La técnica legislativa de introducir modificaciones es más vieja que la escarapela, es cambiar algo para que no cambie nada”, dijo en declaraciones a Radio Plaza en relación al planteo de senadores peronistas de proponer cambios al proyecto. “Me tomé 15 días para reunirme con trabajadores e interiorizarme, leer bien la ley y el último balance publicado el 9 de mayo en el Boletín Oficial de los estados contables”, indicó el ex director de Aduanas. Para Michel la iniciativa del gobierno provincial tiene una “matriz de creer que vienen a fundar Entre Ríos a partir de diciembre de 2023” y “lo que se hace con este proyecto es un retroceso de más de 30 años porque se vuelve a concentrar el manejo en el Poder Ejecutivo de turno”. “Quitarle esa herramienta a los trabajadores me parece un retroceso importante”, manifestó. También consideró un retroceso para los afiliados “eliminar la cobertura para todo el grupo familiar, junto con el tema de las prestaciones que ahora vincula el nivel de prestaciones con el ingreso que tenga el trabajador”. “Tardaron casi 12 meses en darse cuenta de que funcionaba mal porque la conducción estuvo trabajando codo a codo con Frigerio incluso antes de que asuma. Eso me resulta llamativo”, expresó. Asimismo, el ex funcionario nacional sostuvo: “Si uno mira los estados contables, en el cierre 2023 hubo una utilidad del instituto de más de 5 mil millones de pesos y luego se pasó a un déficit de 20 mil millones. Hay una explicación: son las políticas públicas del gobierno nacional con una brutal devaluación que disparó el precio de los medicamentos”. “Si uno mira los balances desde el año 1997 hasta acá, nunca hubo una asistencia por parte del estado provincial al IOSPER”, dijo más adelante. “Uno escucha al gobernador y sus funcionarios criticar la falta de fondos y después los legisladores aprueban todas las políticas y leyes del gobierno nacional. Hay una fuerte contradicción”.
Ver noticia original