Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Michel: “El Gobierno vuelve a concentrar el manejo en el Ejecutivo de turno”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 15/05/2025 16:54

    El exdirector nacional de Aduana y dirigente peronista de Gualeguaychú, Guillermo Michel, cuestionó con dureza el proyecto del Poder Ejecutivo entrerriano para disolver el IOSPER y crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), calificó la iniciativa como “un retroceso de más de 30 años” y criticó la centralización del manejo del sistema de salud en el Ejecutivo provincial. Michel consideró que “el origen tiene que ver siempre con lo mismo, con las decisiones de este gobierno, que creen que vienen a fundar Entre Ríos a partir de diciembre de 2023”. Recordó que “el traspaso o el manejo de la obra social a los trabajadores se dio con el decreto 3117, allá por el año 97, por parte de Busti, que era un esquema solidario, donde los trabajadores tenían de alguna forma el uso directo del instituto, iban a formar parte de la administración”. Si bien reconoció que el sistema actual podía ser perfeccionado, advirtió: “Esto uno puede decir que tenía que ser revisado, mejorado, toda la vida puede ser mejorado, puede ser revisado, nadie va a estar en contra de eso. Se podía hacer un proyecto superador al respecto. Pero lo que se hace con este proyecto de Ley es un retroceso de más de 30 años, porque se vuelve a concentrar el manejo en el poder Ejecutivo de turno, que hoy puede ser el gobierno de Frigerio, mañana puede ser otro gobierno”. En esa línea, Michel opinó que “quitarle esa herramienta a los trabajadores, a los afiliados, me parece un retroceso importante”. Y agregó: “Hay dos cuestiones muy claras: eliminar la cobertura para todo el grupo familiar o ponerle condiciones es un retroceso no solo institucional, sino también político y gremial. Es algo que afecta directamente a los afiliados”. Además, criticó el modelo de prestación propuesto: “Ahora se vincula el nivel de prestación al nivel de ingresos que tenga el trabajador, con lo cual tiene que ver con una cuestión ideológica también, una forma de ver la política con esta idea fundacional de que todo lo que se hizo antes estaba mal”. Michel también cuestionó el rol del oficialismo en la gestión anterior del IOSPER: “El Gobierno de Frigerio tardó casi más de 12 meses en darse cuenta que todo funcionaba mal. La conducción que estuvo en el IOSPER hasta hace poco estuvo durante casi un año trabajando codo a codo con Frigerio. Incluso antes de que asuma, hubo muchas reuniones con la conducción del IOSPER, lo cual me resulta llamativo”. TAMBIÉN PODÉS LEER: Denuncian que la intervención del IOSPER paga sobreprecios en prótesis Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por