Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reiss: “Lo que los empresarios buscamos es poder tener previsibilidad”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 15/05/2025 10:41

    Ayer se conoció que el índice inflacionario fue del 2,8%, sigue vigente la salida del cepo, hay una primaria estabilidad. ¿Alcanza o no? En comunicación con RADIO LA VOZ, el presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Ramiro Reiss, analizó la situación. “Las últimas medidas que ha tomado el Gobierno, acompañado también por el buen logro con el cambio de régimen cambiario, que con el dato de inflación que salió ayer marca que fue positivo, en el sentido de que se nota esta estabilidad y es súper importante mantener una inflación baja para que el poder adquisitivo de los trabajadores, de toda la sociedad, no pierda y se pueda ir recuperando”, consideró Reiss. Agregó que: “El cambio de régimen a un tipo de flotación cambiaria es muy importante. Después de tantos años que un régimen de cambio fijo que el Gobierno lo definía estábamos acostumbrados a eso, pero no hay ningún país del mundo que pueda lograr un crecimiento sustentable”. “Eran situaciones que había que modificar, es el inicio de un proceso que debe mantener una estabilidad, la inflación baja, para mantener las condiciones. Fundamentalmente, lo que los empresarios buscamos es poder tener previsibilidad para poder desarrollar nuestras actividades y poder crecer en el empleo que tanto necesita la provincia y el país”, explicó Reiss. Ante la apertura de las importaciones, dijo el empresario: “Hay una heterogeneidad de situaciones, no es lo mismo una empresa de construcción, hoy es uno de los sectores más afectados, pero por otro lado hay sectores de comercio que con esta apertura y la libertad que no hay cupos, restricciones, no hay que compensar con exportaciones, está habiendo mucha más disponibilidad, hay una gran competencia también de precios. Esto para la sociedad es bueno porque puede elegir más productos y precios”. “Se necesita un tiempo y estabilidad para que todos los sectores puedan ir acomodándose, viendo internamente cómo mejorar su competitividad, bajar sus costos, para ser más eficientes, porque en la economía que vamos a tener de aquí en adelante va a ser clave que todas las empresas seamos eficientes en el uso de los recursos que tenemos, porque va a haber mucha competencia, la apertura económica está y vamos a competir con bienes y servicios de otros lados”, afirmó. “Al sector empresario nos ponen a jugar un partido de igual a igual con gente extranjera cuando todavía las reglas internas nuestras son más difíciles que lo que tienen en otros países”. Con relación al fondo de desempleo afirmó: “Hay que hablarlo con los trabajadores, si se logra tiene que ser consensuado y que no represente un costo significativo. Creo que es un buen sistema para conversar y poder acordar”. Remarcó: “En la teoría es muy bueno, pero si el costo cuatriplica la situación actual, podría ser muy bueno pero no es viable”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por