Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Investigan un hackeo a las Fuerzas Armadas que expuso datos de 50.000 efectivos

    Santa Elena » Ladepartamental

    Fecha: 15/05/2025 15:51

    La filtración incluye información sensible como DNI, destinos, domicilios de familiares y registros de viajes. Tiempo atrás se reportó un intento de hackeo al celular del presidente de la Corte Suprema. El Ministerio de Seguridad investiga un presunto hackeo a los sistemas administrativos de las Fuerzas Armadas que habría filtrado datos personales y sensibles de […] La filtración incluye información sensible como DNI, destinos, domicilios de familiares y registros de viajes. Tiempo atrás se reportó un intento de hackeo al celular del presidente de la Corte Suprema. El Ministerio de Seguridad investiga un presunto hackeo a los sistemas administrativos de las Fuerzas Armadas que habría filtrado datos personales y sensibles de más de 50.000 efectivos. Entre la información expuesta se encuentran números de DNI, lugares de servicio, historial de viajes, domicilios de familiares y títulos académicos. La denuncia fue presentada por el Ejército argentino el pasado 8 de mayo ante la División Delitos Informáticos de la Policía Federal. A raíz del incidente, se implementaron medidas preventivas para reforzar los sistemas de seguridad y evitar nuevos accesos no autorizados. Los datos afectados incluirían nombres, documentos, información familiar, destinos, condecoraciones y otros registros administrativos vinculados a los legajos de personal, muchos de los cuales son de carácter público. Aclaraciones del Ejército y monitoreo oficial Pese a la gravedad de la filtración, las autoridades remarcaron que no se comprometieron “las capacidades operativas ni los sistemas informáticos críticos de la fuerza”. El Ejército indicó que, en caso de verificarse el acceso indebido, “los datos involucrados serían mayoritariamente de carácter público”. Desde el Ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich, afirmaron que “se activaron los protocolos previstos para estos casos”. Además, confirmaron que la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) se encuentra monitoreando la situación en coordinación con otros organismos del Estado para evaluar el alcance y los riesgos reales del incidente. El episodio generó preocupación en ámbitos militares y gubernamentales por la naturaleza y el volumen de la información presuntamente sustraída. La investigación continúa para determinar cómo se produjo la vulneración y si existió participación interna o acceso externo mediante técnicas de ingeniería social. Otro caso En paralelo, otro hecho de ciberseguridad está siendo investigado por la Justicia: un intento de hackeo al celular del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti. El hecho fue detectado el pasado lunes por un empleado del área de gestión de teléfonos oficiales del máximo tribunal. Según consta en la denuncia, Sebastián Matías Bustamante, oficial de la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura, recibió un llamado sospechoso desde un número privado. Del otro lado de la línea, un hombre que se identificó como trabajador de Movistar le pidió bloquear una línea supuestamente robada y le solicitó el PIN asociado. Ambos casos se investigan en simultáneo y han encendido alertas dentro del Estado respecto de las vulnerabilidades actuales en materia de ciberseguridad institucional. (Ambito)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por