Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Victoria celebra su aniversario proyectando películas filmadas en la ciudad

    Victoria » Radio LT39

    Fecha: 15/05/2025 15:20

    Como parte de los festejos por el 215° aniversario de la ciudad de Victoria, la Municipalidad organiza un ciclo de cine especial para poner en valor la presencia de la ciudad en importantes producciones cinematográficas argentinas. Las funciones se realizarán en el histórico Cine Teatro Victoria (Alem 64), con entrada libre y gratuita. Las películas seleccionadas son “El dedo en la llaga” (1996), “A cada lado” (2005) y “Luminum” (2021). Las tres incluyen escenas rodadas en locaciones emblemáticas de Victoria, lo que reafirma su atractivo como punto de referencia para la industria audiovisual nacional. Las películas del ciclo: El dedo en la llaga (1996) – Dir. Alberto Lecchi Protagonizada por Darío Grandinetti y Laura Novoa, esta película narra la historia de un maestro que viaja a una pequeña localidad rural para ocupar un puesto como docente, enfrentando la desidia del sistema educativo y la hostilidad del entorno. El paisaje de Victoria aporta la atmósfera introspectiva y aislada que requiere el relato. El filme obtuvo reconocimiento en festivales internacionales, incluyendo el Festival de San Sebastián. A cada lado (2005) – Dir. Hugo Grosso Un drama humano que entrelaza las vidas de dos camioneros que se cruzan en la ruta. A través de la tensión, el relato revela aspectos íntimos de la Argentina profunda. Rodada en varias localidades del litoral, Victoria es una de las ciudades destacadas por sus paisajes naturales y sus rutas escénicas. La película fue premiada por la crítica en el Festival de Cine de Mar del Plata. Luminum (2021) – Dir. Maximiliano Schonfeld Una propuesta diferente, que combina documental, ciencia ficción y ensayo poético, sobre una comunidad de mujeres que investigan fenómenos sobrenaturales vinculados a la luz en el Litoral argentino. Schonfeld, oriundo de Entre Ríos, vuelve a retratar la provincia con sensibilidad. En Luminum, Victoria ofrece entornos ideales para representar lo enigmático, entre lo terrenal y lo cósmico. Fue estrenada en el BAFICI y el FIDBA, con elogios por su originalidad. Otras producciones filmadas en Victoria: Además de estas tres películas, Victoria ha sido locación de múltiples documentales, cortometrajes y proyectos audiovisuales independientes, gracias a su combinación de patrimonio histórico, paisaje fluvial y arquitectura colonial. Algunos ejemplos incluyen: La tierra quieta (2001), de Gustavo Fontán, con escenas registradas en la zona rural y el puerto local. Rodajes publicitarios para marcas nacionales que eligieron el puente y la costanera como fondo natural. Cortos estudiantiles de escuelas de cine de Rosario y Paraná, que regularmente eligen la ciudad por su estética visual y accesibilidad. Victoria no solo es historia, sino también escenario de historias. Este ciclo de cine permite reencontrarse con la ciudad a través de la mirada del cine argentino RESUMEN DEPORTIVO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por