15/05/2025 22:14
15/05/2025 22:13
15/05/2025 22:11
15/05/2025 22:11
15/05/2025 22:11
15/05/2025 22:11
15/05/2025 22:11
15/05/2025 22:11
15/05/2025 22:11
15/05/2025 22:11
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/05/2025 13:30
Integrantes de la Asamblea Feminista de Victoria realizaron este jueves una concentración frente al municipio local para exigir justicia por el femicidio de Soledad Andino y reclamar medidas urgentes en materia de violencia de género. El hecho ocurrió en la madrugada del martes, cuando la mujer de 41 años fue asesinada a puñaladas en su vivienda por su pareja, Diego Albornoz, quien luego intentó quitarse la vida. Femicidio de Soledad Andino en Victoria: vecinos y asamblea transfeminista exigen justicia El sangriento crimen se registró en una casa ubicada en las calles Pringles y Liniers de Victoria. Según la investigación, la víctima fue atacada mientras dormía, en un nuevo caso de violencia extrema que conmocionó a la comunidad. Durante la concentración, Ana Julia Bustos, integrante de la Asamblea, remarcó en diálogo con Elonce que “más que una movilización, realizamos esta concentración para entregar un pliego de exigencias que resume nuestro pedido de justicia y la renuncia de la fiscal Flavia Villanueva”. Ana Julia Bustos, integrante de la Asamblea “La fiscal ya tiene dos femicidios en su haber como funcionaria y eso demuestra que no está cumpliendo su rol. Necesitamos que se aparte del cargo”, sostuvo. Exigen declarar la emergencia y asignar presupuesto Desde la Asamblea advirtieron que Victoria es una ciudad pequeña para registrar tres femicidios en tres años y que esto debería alertar a las autoridades. “Queremos que se declare la emergencia en violencia de género. Necesitamos políticas públicas reales, presupuesto y acompañamiento del Estado”, expresó Bustos. La referente señaló que la violencia de género en la ciudad “está muy marcada”, con al menos “10 o 12 casos graves de abuso y agresiones hacia mujeres”. Soledad Andino “Estamos en asamblea permanente, pero hoy entregamos el mismo petitorio en el Honorable Concejo Deliberante para avanzar en una estrategia integral. Queremos iniciar un trabajo serio con la ciudadanía, desde lo pedagógico y político, para que estos casos no sigan ocurriendo ni queden invisibilizados”, expresó. El Estado, en la mira La organización feminista también apuntó contra la falta de políticas sostenidas. “Sentimos que el Estado no nos acompaña. No hay un presupuesto real destinado a prevenir y abordar la problemática. Necesitamos respuestas concretas”, afirmaron. La Asamblea remarcó que la lucha por justicia continuará y convocaron a la comunidad a mantenerse movilizada para exigir cambios profundos en el abordaje de la violencia de género.
Ver noticia original