Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La IA puede detectar cánceres de mama difíciles de visualizar en las mamografías

    » Noticiasdel6

    Fecha: 15/05/2025 12:52

    La inteligencia artificial (IA) puede ayudar a prevenir los cánceres de mama que se desarrollan entre las mamografías de rutina, al detectar los que los radiólogos entrenados pasarían por alto, señala un estudio reciente. La incorporación de la IA en la mamografía podría ayudar a reducir el número de cánceres de mama de intervalo en un 30%, informaron investigadores recientemente en la revista Journal of the National Cancer Institute. Los cánceres de mama de intervalo son aquellos que se desarrollan entre las pruebas de detección de rutina. La IA podría encontrar tumores que son visibles en las mamografías pero que los radiólogos pasan por alto, dijeron los investigadores. El programa también podría detectar a aquellos con signos débiles o sutiles, posiblemente por debajo de la capacidad del ojo humano para detectar. «Este hallazgo es importante porque estos tipos de cáncer de intervalo podrían detectarse antes, cuando el cáncer es más fácil de tratar», señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Tiffany Yu, profesora asistente de radiología de la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA. «Para los pacientes, detectar el cáncer a tiempo puede marcar la diferencia», continuó. «Puede conducir a un tratamiento menos agresivo y mejorar las probabilidades de un mejor resultado». En el estudio, los investigadores analizaron datos de casi 185,000 mamografías entre 2010 y 2019, y luego se enfocaron en 148 casos de cáncer de mama a intervalo. El equipo revisó los casos de cáncer de mama a intervalos para averiguar por qué los tumores no se detectaron antes, y luego utilizó un programa de IA disponible comercialmente llamado Transpara para ver si podía detectar lo que los radiólogos pasaban por alto. Los resultados mostraron que la IA señaló: El 76% de las mamografías originalmente se leían como normales y luego se relacionaron con un cáncer de mama de intervalo. El 90% de los casos en los que el cáncer había sido visible en la mamografía, pero el radiólogo lo pasó por alto. El 89% de los cánceres con signos muy sutiles que, sin embargo, podrían haber sido detectados. El 69% de los cánceres que eran completamente invisibles en la mamografía. Sin embargo, la IA fue menos efectiva para identificar cánceres de intervalo verdaderos que no estaban presentes en el momento de la detección, señalando solo alrededor del 50 por ciento de ellos, muestran los resultados. «Aunque obtuvimos algunos resultados emocionantes, también descubrimos muchas inexactitudes de la IA y problemas que deben explorarse más a fondo en entornos del mundo real», señaló en un comunicado de prensa la investigadora sénior, la Dra. Hannah Milch, profesora asistente de radiología de la Facultad de Medicina David Geffen. «Por ejemplo, a pesar de ser invisible en las mamografías, la herramienta de IA seguía marcando el 69 por ciento de las mamografías de detección que tenían cánceres ocultos», dijo Milch. «Sin embargo, cuando observamos las áreas específicas de las imágenes que la IA marcó como sospechosas, la IA no hizo un trabajo tan bueno y solo marcó el cáncer real el 22% de las veces». Todavía se necesitan estudios más grandes para averiguar cómo usar mejor la IA en las pruebas de detección del cáncer de mama, dijeron los investigadores. Si bien la IA no es perfecta y no debe usarse por sí sola, Yu dijo que es prometedora. «Muestra el potencial de servir como un valioso segundo par de ojos, especialmente para los tipos de cáncer que son más difíciles de detectar temprano», dijo. «Se trata de dar a los radiólogos mejores herramientas y dar a los pacientes la mejor oportunidad de detectar el cáncer a tiempo, lo que podría salvar más vidas». Más información La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre las mamografías. (Fuente: Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por