Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que las auditorías a pensiones por discapacidad siguen vigentes

    » Sin Mordaza

    Fecha: 15/05/2025 12:51

    La presidenta de Incluime Santa Fe, abogada Mariela Peña, aclaró que las auditorías a personas con discapacidad que cobran pensiones no contributivas no fueron suspendidas, pese a la reciente derogación de la Resolución N° 187/2025 por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “Lo que se derogó fue una resolución que utilizaba una terminología aberrante. Pero las auditorías siguen plenamente vigentes”, remarcó. Peña sostuvo que la confusión fue generada por un comunicado oficial “que generó dudas respecto a la continuidad de los controles” y advirtió que la falta de concurrencia a las citas puede implicar la suspensión del beneficio. “Una inasistencia a la auditoría es una falta grave para el que cobra la pensión. Por eso es fundamental ser claros”, enfatizó. La letrada apuntó además contra la logística del operativo, que en muchos casos obliga a las personas con discapacidad a trasladarse más de 100 kilómetros para ser auditadas. “En General Obligado, los vecinos de Villa Ocampo debían viajar a Reconquista. En el departamento 9 de Julio, los de Tostado tenían que ir a Rafaela”, detalló. En Santa Fe capital también hubo serios inconvenientes. “A las personas las citaron por carta documento a un sanatorio en calle 25 de Mayo y Junín. Pero cuando llegaban, les decían que ahí no se hacía y que tenían que ir a otro sanatorio, en Obispo Gelabert y Río de Janeiro”, denunció Peña. Para ella, estos errores no son casuales: “Pareciera que hay una intencionalidad detrás de todo esto, para que las personas no concurran y luego puedan justificar la suspensión de los beneficios”. Peña dejó en claro que nadie está en contra de los controles y de la transparencia, pero pidió que el proceso se realice con respeto y sin vulnerar derechos. “Pasada la auditoría van a decir en cadena nacional que el 30% no se presentó. Pero no se presentaron porque les cambiaron el lugar, los mandaron a 200 kilómetros, o les dijeron que se había suspendido cuando no era así. No fueron porque se les pusieron todas las barreras posibles, no porque fueran ‘truchos’”, concluyó. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por