Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Eternauta le generó orgullo a tres generaciones: a los que leyeron la historieta a fin de los 50, a sus hijos y a sus nietos

    Parana » Inventario22

    Fecha: 15/05/2025 12:45

    Desde el estreno de la serie de El Eternauta se batieron récords de de televidentes a nivel mundial y de venta de historietas de Héctor Germán Oesterheld y Héctor Solano López. Se sextuplicó la cantidad de personas que se acercaron a Abuelas de Plaza de Mayo por dudas con su identidad. Pero eso no es todo, se generó una sensación de Argentinidad al palo, pocas veces vista. No se ganó un Mundial de fútbol, pero El Eternauta logró generar en los argentinos un sentimiento muy especial. Desde la madrugada del miércoles 30 de abril, muchos estaban listos para ver la serie. El furor fue tal que la primera semana y hasta la segunda no había reunión donde el tema de conversación no fuera: “viste El Eternauta, qué te pareció”. No ver la serie significaba quedar afuera de todo. Para este sábado 17 de mayo se armó un tour a la gorrra donde los fanáticos recorrerán las mismas calles que Juan Salvo caminó en la serie y podrán comparar cómo fue esa caminata en la historieta. Hace mucho tiempo que un tema no era tan convocante, no sólo para los argentinos sino para los televidentes de Netflix a nivel mundial. A nivel local, lo curioso e interesante es que seis capítulos cerraron una grieta etaria en la sociedad. Fue tal el fenómeno que Zuban Córdoba y Asociados decidió hacer un estudio El Eternauta informe express 2025 para indagar sobre lo que provocó entre los argentinos la adaptación audiovisual de la historieta que Oesterheld creó hace 58 años. Entre el 12 y el 13 de mayo se hizo un estudio en 1. 300 habitantes de todo el país. Uno de los datos más sorprendentes fue que el 55% de los entrevistados afirmó haber visto la serie. “Diversas lecturas pueden desprenderse de la serie: hay quienes resaltan los valores de solidaridad y resistencia colectiva, mientras que otros hacen hincapié en la buena producción de la ciencia ficción nacional. Más allá de esto, lo que se destaca es que para más del 80% de la gente la serie genera orgullo y el 81% siente deseos de ver la segunda temporada”, dice el análisis de Zuban Córdoba. Pero el estudio marca que uno de los principales logros de esta serie argentina que desempolvó una historieta de 1957 fue “hoy, cuando la Argentina dirime tensiones que parecieran irresolubles, la creatividad, el trabajo en equipo y lo innovador de esta serie logran construir un acuerdo común. Algo de lo cual la política argentina podría aprender”, señala el equipo de la consultora. Habrán imaginado los productores de la serie que se iba a convertir en un fenómeno tan transversal. Que iba a conmover a los que hace casi 60 años leyeron la historieta, a sus hijos y también a sus nietos. El segmento etario en el que más gente vio a la serie es el que va de los 31 a los 45 años, alcanzando un total de 63,7 por ciento. Pero entre los más jóvenes que tienen de 16 a 30 años, el 57,7% vio la serie y si se pone la lupa entre los que tienen 46 a 60, el 56,4% también la vio. Por eso son tres generaciones que se sintieron movilizadas por esta mega producción que habla una nevada mortal y de cómo sobrevivir. Los de más de 60 años, también se sintieron interpelados, el 51,3 por ciento, también miró El Eternauta. Un 58% de las mujeres entrevistadas la vio, contra un 50,9% de los hombres consultados. Cifras que son impactantes porque son altas e indican que no importa el sexo, la serie atrapó. Y si bien tuvo una gran campaña de comunicación, el boca a boca pudo más. La pregunta fundamental era les gustó y un 92,4% respondió que sí y apenas un 7% dijo que no le gustó, mientras un 0,5% aún duda. Lo que se vió en la serie y no estaba en la historieta La serie también generó una grieta entre los amantes de la historieta original y esta versión libre donde Juan Salvo es mayor que el original, esta divorciado, mientras que el otro estaba casado. Su hija es una adolescente, antes era una niña. No existían chicas de delivery venezolanas, ni amigos que vivían en Estados Unidos, ni el Tano Favalli tenía mujer. La historieta original era más machista, en esta nueva versión 2025 las mujeres juegan un rol importante. La compañera de Favalli es la que se impone y decide que hay que ayudar a la chica de la bicicleta que se está congelando y pide que le abran la puerta. Lo mismo ocurre con la mujer de Juan Salvo, que por ser una profesional de la salud se compromete y ayuda, incluso a una embarazada que termina engañándola. Quizás ese 7% al que no le gustó, esperaba otra cosa de una obra de Oesterheld o quizás, no le gustó porque tampoco le interesa una historia en la que la frase más escuchada es “Nadie se salva solo”. Un 74,2% de los entrevistados está de acuerdo con la consigna “ El Eternauta nos conecta con nuestra memoria colectiva y cultura popular”. Un 18,4% no está de acuerdo y un 7,4% no sabe. El eternauta generó orgullo La tercera cifra más alta del estudio, después del 92,4% que dijo que le gustó la serie y del 82,2% que espera ansioso la segunda temporada marca un quiebre. El 81,8% de la gente respondió que “la serie El Eternauta es un orgullo nacional”. Cuántas cosas unen y generan orgullo a los argentinos, en un país donde la grieta siempre está a la orden del día desde tiempos inmemoriables. La cuarta cifra más alta indica que el 81,7% de los que vieron la serie están de acuerdo en que “La serie El Eternauta de muestra que los argentinos podemos hacer ficción de calidad”. Y la pregunta obligada sobre la producción nacional audiovisual también tuvo buena aceptación. “La serie es la prueba de que Argentina tiene que invertir más en su cultura con recursos públicos y privados”, esa frase fue aceptada por el 75,8% de los que vieron la serie. Y si la muestra fuera internacional, no habría dudas del talento argentino y de la necesidad de generar más éxitos que den la vuelta al mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por