Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe presentó resultados de una evaluación inédita sobre fluidez lectora en segundo grado

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 15/05/2025 14:53

    Santa Fe presentó resultados de una evaluación inédita sobre fluidez lectora en segundo grado El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal y nominal de fluidez lectora, aplicada a más de 50.000 estudiantes de segundo grado en toda la provincia. El ministro José Goity y la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro, encabezaron la conferencia y detallaron que el 38,8% de los niños no alcanza los niveles mínimos de lectura. De ese porcentaje, más de 4.500 directamente no saben leer. “No hay ninguna razón para aceptar que un chico no aprenda a leer y escribir”, sostuvo Goity en diálogo con Mitre Santa Fe. play pause José Goity - ministro de educación .mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo José Goity - ministro de educación .mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin La evaluación fue elaborada junto a la experta Beatriz Diuk, con validación del CONICET y colaboración de universidades nacionales. Se midieron tres aspectos: precisión, rapidez y prosodia. Con una cobertura del 95% de los alumnos de segundo grado, se logró una radiografía precisa del estado de la alfabetización en Santa Fe. “Durante años evitamos mirar el problema. Rompimos el termómetro para no ver la fiebre. Hoy decidimos enfrentar esta realidad con datos y acción”, señaló el ministro. Goity anunció además un plan remedial específico para alumnos de tercer grado que no lograron los niveles mínimos de lectura. Se implementará un sistema de tutorías personalizadas, con intervenciones de 20 minutos, dos veces por semana, por personal capacitado, y con materiales diseñados especialmente. Este programa incluirá a todos los prelectores y principiantes 1, e irá acompañado de una nueva edición de 210.000 libros para apoyar el trabajo docente. También se convocará a municipios, comunas, organizaciones sindicales, religiosas y empresariales para sumar apoyo a esta cruzada educativa. El ministro enfatizó que esta política pública implica “reconocer el problema y no esconderlo”, y destacó el compromiso del cuerpo docente y la fortaleza del Plan Raíz, que ya distribuyó 300.000 volúmenes y capacitó a más de 7.000 docentes en 20 sedes formativas. “En cada escuela de la provincia hay docentes trabajando con los mismos libros, enfoques y herramientas. No es un parche, es una política transversal, transformadora, que llegó hasta el último paraje de Santa Fe”, remarcó. “Ahora sabemos cuántos son los chicos que no leen y quiénes son. Y con nombre y apellido, vamos a actuar”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por