15/05/2025 21:21
15/05/2025 21:20
15/05/2025 21:20
15/05/2025 21:19
15/05/2025 21:19
15/05/2025 21:19
15/05/2025 21:18
15/05/2025 21:18
15/05/2025 21:17
15/05/2025 21:17
Parana » Minutonoticias
Fecha: 15/05/2025 10:31
Como parte del programa de becas Gregorio Álvarez, la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación recordó que las y los tutores de la Asociación Conciencia se comunicarán por WhatsApp o correo electrónico con los beneficiarios de nivel superior, para dar inicio al proceso de acompañamiento pedagógico. Desde el área remarcaron que es importante establecer y sostener activamente este vínculo para mantener el beneficio de la beca. Los canales oficiales por dudas o consultas son el teléfono (299) 4494869, interno 7487; el WhatsApp 299 6249470, los correos becas@neuquen.gov.ar y becasnqn@gmail.com. Este año se inscribieron 26.785 estudiantes, más de 12.100 ya fueron aprobados y el proceso continúa. Hoy se cuenta con 8.214 renovaciones y 3.894 nuevos beneficiarios. Además, se recordó que para conocer el estado de procesamiento de la solicitud enviada al programa hay que ingresar al sitio neuquen.gob.ar/educaneuquen. En el botón “Estado de mi solicitud”, ingresar con el DNI del aspirante. Las referencias posibles son: “carga de información” (la inscripción no se finalizó, quedó abierta y no tiene validez); “solicitado” (inscripción finalizada, lista para evaluar y aún no ha sido leída); “en proceso” (la solicitud está siendo evaluada); “revisión” (se mandó mail al correo electrónico declarado en la solicitud, para que se complete documentación faltante); “revisado” (el inscripto ya ingresó a completar documentación y se debe volver a evaluar); “rechazado” (no cumplió con algún requisito obligatorio para mantenerla); “aprobado” (cumplió requisitos, se inicia pedido de cuenta y/o el trámite para que cobre en el próximo pago); “adjudicado” (dinero ya transferido a la cuenta del beneficiario); “no adjudicado” (quita definitiva de la beca que había sido otorgada). El objetivo del programa es garantizar el acceso a la educación como un derecho y una herramienta de transformación social.
Ver noticia original