Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guía práctica para mantener la casa en orden y armonía

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/05/2025 08:46

    Simplifica el proceso de limpieza aplicando estrategias que mejoran la eficiencia y minimizan el estrés (Créditos: Freepik) Mantener un hogar familiar limpio y ordenado puede parecer una tarea interminable, especialmente para quienes comparten la vida con niños y rutinas apretadas. Sin embargo, transformar la limpieza en una gestión eficiente y satisfactoria es posible con un plan bien estructurado, estrategias inteligentes y la colaboración de todos los miembros de la casa. La clave está en optimizar el tiempo dedicado a la limpieza sin sacrificar la calidad del ambiente, permitiendo así disfrutar de un espacio saludable y más tiempo libre en familia. Principios fundamentales para una limpieza eficiente El primer paso hacia una limpieza eficiente consiste en adoptar principios que reduzcan tanto el esfuerzo físico como el mental. De acuerdo con Nuevo Estilo, abordar la limpieza por zonas —es decir, habitación por habitación— ayuda a evitar la dispersión y proporciona una sensación de logro al completar cada área. Este método permite concentrar la energía en un espacio específico antes de pasar al siguiente, lo que resulta más manejable y menos abrumador. Otro principio esencial es limpiar de arriba hacia abajo. Comenzar por techos, paredes y la parte superior de los muebles, y finalizar con el suelo, evita que el polvo y la suciedad caigan sobre superficies ya limpias. Además, realizar tareas similares en toda la casa de manera consecutiva, como limpiar todos los espejos o lavar textiles, agiliza el proceso al minimizar cambios de herramientas y productos. El desorden representa uno de los mayores obstáculos para una limpieza rápida. Tal como recomienda Nuevo Estilo, el principio de “uno entra, uno sale”: por cada objeto nuevo que ingresa al hogar, uno viejo debe salir. Otro de los consejos es organizar por categorías —ropa, libros, juguetes— en lugar de por habitaciones, facilita la identificación de excesos y la toma de decisiones sobre qué conservar o desechar. Involucrar a los niños en este proceso no solo aligera la carga de los adultos, sino que también fomenta la organización y el consumo consciente. Adoptar métodos y organización efectiva para reducir el esfuerzo y ahorrar tiempo (Créditos: Freepik) La implementación de hábitos diarios, como la “regla de los 2 minutos” —realizar de inmediato cualquier tarea que pueda completarse en menos de dos minutos—, contribuye significativamente a mantener el orden. Hacer la cama cada mañana, fregar los platos tras cada comida y devolver los objetos a su lugar después de usarlos son acciones que, al repetirse, previenen la acumulación de desorden y facilitan las limpiezas más profundas. Diseño de un plan de limpieza familiar personalizado División de tareas Diarias (10-15 minutos): enfocarse en cocinas y baños, hacer las camas, limpiar encimeras, barrer zonas clave y mantener el orden general. Semanales: realizar una limpieza profunda de baños y cocina, quitar el polvo, aspirar y fregar suelos, y cambiar la ropa de cama. Mensuales: limpiar el interior del refrigerador, lavar cortinas y revisar despensas. Plan semanal flexible Lunes: dedicarse a una limpieza ligera de zonas comunes. Martes: enfocarse en la limpieza de baños. Miércoles: abordar la limpieza de la cocina. Jueves: limpiar los dormitorios. Viernes: limpiar áreas comunes. Sábado: realizar tareas más pesadas o de “puesta al día”. Domingo: llevar a cabo un mantenimiento ligero. Adaptar el plan a las necesidades de la familia para mantener el hogar en condiciones óptimas sin que la limpieza se convierta en una carga, según sugiere Técnicas rápidas y efectivas por estancia Cada área del hogar tiene sus propios desafíos de limpieza. En la cocina, se recomienda lavar platos y utensilios inmediatamente y limpiar el fregadero al final del día para evitar suciedad y bacterias. Atender los derrames rápidamente, utilizar desengrasantes regularmente y limpiar armarios y electrodomésticos son prácticas clave. En los baños, es fundamental mantener la higiene. Limpiar el inodoro, lavabo y ducha con desinfectantes de acción rápida y usar vinagre y bicarbonato de sodio para el sarro o moho es eficaz. Las zonas comunes, como sala y comedor, requieren recoger objetos desordenados, aspirar suelos y muebles tapizados, y limpiar el polvo de superficies y electrónicos. En los dormitorios, se aconseja hacer la cama diariamente, mantener la ropa organizada, cambiar sábanas semanalmente, ventilar la habitación y aspirar colchones para un entorno saludable. Diferencia entre limpiar y desinfectar El informe distingue claramente entre limpiar y desinfectar. El primero, implica eliminar la suciedad visible y una parte significativa de los gérmenes mediante agua y jabón o detergente. Por su parte, desinfectar, requiere el uso de productos químicos para eliminar microorganismos después de la limpieza. La regla de oro es limpiar siempre antes de desinfectar, ya que la suciedad puede impedir la acción de los desinfectantes. No todas las superficies necesitan desinfección. Las de alto contacto, como mesas y pomos, sí deben desinfectarse. Es esencial seguir las instrucciones del fabricante al usar desinfectantes, respetar los tiempos de contacto, utilizar equipo de protección personal y asegurar una buena ventilación. La lavandina debe diluirse correctamente y no mezclarse con otros productos. El uso inadecuado de desinfectantes puede ser perjudicial. Involucrar a la familia La colaboración familiar es clave para una limpieza eficiente y ayuda a enseñar responsabilidad y trabajo en equipo a los niños. Se sugiere delegar tareas de manera clara, adecuándolas a la edad y capacidad, y ofreciendo retroalimentación positiva. Fomentar la responsabilidad y el trabajo en equipo a través de la participación activa de cada miembro familiar (Créditos: Freepik) Hacer de la limpieza una actividad divertida, con música o juegos, y usar herramientas visuales como calendarios o listas de verificación, puede motivar a los niños. Se propone adaptar las tareas sugeridas por edad según la madurez de cada niño. Además, celebrar reuniones familiares para distribuir tareas y permitir que los niños elijan algunas responsabilidades puede mejorar su disposición para colaborar, fortaleciendo así el sentido de unidad en el hogar. Equipamiento y organización inteligente Para una limpieza eficiente, es fundamental contar con los productos y utensilios adecuados. Se recomienda tener detergente, limpiador multiusos, desinfectante, quitamanchas, desengrasantes, lejía (usada con cuidado), vinagre blanco y bicarbonato de sodio. Los utensilios básicos incluyen esponjas, cepillos, mopas de microfibra, guantes, paños de algodón o microfibra, aspiradora, escoba y recogedor, y botes de basura adecuados. Organizar estos suministros en una cesta o carrito portátil permite trasladarlos fácilmente de una habitación a otra, evitando viajes innecesarios y ahorrando tiempo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por