15/05/2025 08:53
15/05/2025 08:53
15/05/2025 08:52
15/05/2025 08:52
15/05/2025 08:51
15/05/2025 08:51
15/05/2025 08:51
15/05/2025 08:50
15/05/2025 08:50
15/05/2025 08:50
» Elterritorio
Fecha: 15/05/2025 04:57
Con una propuesta itinerante, Cultura Misiones propone visibilizar la figura del multifacético artista en todos los niveles educativos de toda la provincia miércoles 14 de mayo de 2025 | 19:35hs. Aunque Ramón Ayala es sin dudas uno de nuestros mayores próceres artísticos, su historia y su música no están del todo arraigadas en la cultura popular de toda la provincia. Las escuelas no suelen tenerlo entre sus asignaturas, a no ser por él espíritu de algún docente en particular. Por eso, desde el ministerio de Cultura se presentó el programa “Camino al Gualambao”, una propuesta de carácter itinerante que busca acercar la obra de Ramón Ayala a estudiantes de todos los niveles educativos. El lanzamiento fue en el Centro Cultural Vicente Cidade de Posadas y el inicio de las actividades está previsto para este sábado en Apóstoles. La iniciativa tiene como objetivo promover el legado cultural de Ayala a través de talleres, charlas y presentaciones artísticas que integran música, danza y literatura, según detallaron. Además, la propuesta contempla una agenda que recorrerá distintas localidades del interior provincial, con actividades diseñadas para generar espacios de intercambio con docentes y alumnos. El subsecretario de Relaciones Públicas e Institucionales de la Secretaría de Cultura, Ernesto Lozina, señaló que el programa apunta a instalar la figura de Ayala como una referencia integral de la cultura misionera. “Este proyecto nace de un trabajo que venimos realizando, que es justamente acercar la obra de Ramón Ayala a toda la provincia, a las distintas instituciones. La idea es recorrer hablando del Gualambao y en él, la figura de Ramón”, explicó. El funcionario detalló que los encuentros estarán a cargo de un equipo conformado por profesores de danza, artistas, especialistas en ceremonial y otros referentes culturales que abordarán distintas facetas del autor. “Vamos con un equipo de trabajo y hablando no solamente de Ramón Ayala como músico, sino como escritor, poeta y pintor. Hay una obra inmensa de Ramón que necesitamos que la provincia la conozca”, remarcó. El programa también busca vincular a las nuevas generaciones con el patrimonio cultural local y en esa línea desde el gobierno se destacó la importancia de acercar esta propuesta a estudiantes jóvenes. “A Ramón Ayala lo conocieron generaciones anteriores, gente que tuvo esta cultura. Queremos que no se pierda justamente esto”, afirmó Lozina. La primera parada será este fin de semana en Apóstoles, y luego continuará en otras localidades como San Pedro, Jardín América, Andresito y San Antonio. Desde la Secretaría informaron que las actividades se organizarán en conjunto con las instituciones educativas que deseen recibir la propuesta y ya hay pedidos activos. La idea es visibilizar la figura de Ayala en su dimensión múltiple y en todos los rincones de la provincia. “Recordemos también que la imagen de Ramón no solamente era la del músico, sino la del escritor, el pintor, el instrumentista. Ramón, la figura de Ramón, hay que conocerla en toda su inmensidad”, concluyó Lozina.
Ver noticia original