Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin aumentos desde agosto de 2024 los trabajadores de medios públicos lanzaron un paro conjunto de todos los sindicatos

    » El Ciudadano

    Fecha: 15/05/2025 04:53

    Tiempo Argentino Alfonso de Villalobos @alfondevil Los salarios de los trabajadores que dependen del sistema de medios públicos y Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado se encuentran congelados desde agosto de 2024. La campaña de ataques que el presidente de la Nación Javier Milei y sus principales funcionarios y asesores llevan adelante contra los periodistas y trabajadores de prensa tiene un correlato en el trato que, el mismo gobierno, tiene con los trabajadores de la comunicación del Estado. Es que, luego de enganchar las paritarias de los trabajadores de Radio Nacional, la TV Pública y los ex empleados de la Agencia de Noticias Télam (hoy bajo la órbita de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SA) y la Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APESAU)), con la de los empleados públicos nacionales agrupados en la UPCN y la ATE, el ejecutivo decidió no otorgar más aumentos a los trabajadores de los medios públicos. De este modo los salarios de los empleados del sistema nacional de medios se encuentran congelados hace ya diez meses y el gobierno se niega a abrir una negociación particular para actualizarlos cuando, en el período, la suba de precios acumuló un 25%. A la vez el ejecutivo elude el cumplimiento de aquellos aumentos firmados en las paritarias del sector como, por ejemplo, las de prensa que discute el SiPreBA y la FatPren para las tres ramas (prensa escrita, radios y TV) o aquellas que plasma el Sindicato Argentino de la Televisión. Por eso, en forma unitaria los sindicatos que intervienen en esos lugares decidieron dar lugar a un plan de lucha con paros escalonados que comenzó el miércoles 14 de mayo con paros de dos horas por turno que lograron una importante adhesión. La declaración de los trabajadores de la TV Pública lleva la firma del SiPreBA, el SAT y la Asociación del Personal Jerárquico (APJ) que le dieron un carácter activo a la medida que logró un alto acatamiento. El texto adelanta que la medida será de un “paro conjunto de dos horas por turno” sobre la base del reclamo de “basta de congelamiento salarial en los medios públicos”. La declaración sostiene que “los trabajadores y trabajadoras de la Televisión Pública, nucleados en todos sus sindicatos -SATSAID, SIPREBA, APJ, SALCO-, profundizamos el plan conjunto de lucha y movilización, junto a Radio Nacional, Contenidos Públicos, Apesau y los demás medios de RTA, ante la falta de respuesta de la intervención, que con absoluta crueldad ningunea el legítimo reclamo de una urgente recomposición salarial”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por