15/05/2025 14:53
15/05/2025 14:53
15/05/2025 14:52
15/05/2025 14:52
15/05/2025 14:52
15/05/2025 14:52
15/05/2025 14:51
15/05/2025 14:49
15/05/2025 14:48
15/05/2025 14:48
» El Ciudadano
Fecha: 15/05/2025 04:50
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles los datos de inflación correspondientes al mes de abril, que registraron un incremento del 2,8%, marcando así una desaceleración respecto al 3,7% observado en marzo. La inflación acumula un 47,3% en los últimos doce meses. Los rubros que más incidieron en el índice de precios fueron, una vez más, alimentos y bebidas, con un aumento del 3,2%, seguido por transporte con un 3% debido principalmente a los ajustes en combustibles y tarifas del servicio público. Por su parte, el sector de vivienda registró un incremento del 2,7%, influenciado por las subas en los alquileres y los servicios básicos. En contraste, algunos productos no esenciales como electrónica y prendas de vestir mostraron incrementos más moderados, aunque siempre por encima del 2%, lo que indica que la inflación sigue siendo generalizada pero con intensidades variables según el sector. Desde el Ministerio de Economía destacaron que la leve mejora en el indicador responde a las medidas de estabilización implementadas en las últimas semanas, incluyendo acuerdos de precios con sectores clave y un mayor control sobre la emisión monetaria. No obstante, analistas económicos independientes señalan que la inflación subyacente, que excluye componentes estacionales y tarifarios, se mantiene en niveles preocupantes, cercana al 2,5% mensual, lo que refleja que las presiones de fondo persisten.
Ver noticia original