15/05/2025 12:23
15/05/2025 12:22
15/05/2025 12:22
15/05/2025 12:21
15/05/2025 12:20
15/05/2025 12:19
15/05/2025 12:18
15/05/2025 12:18
15/05/2025 12:13
15/05/2025 12:06
Federal » El Federaense
Fecha: 15/05/2025 04:41
La jornada de cierre de campaña del candidato a legislador porteño Manuel Adorni, que también contó con la presencia del presidente Javier Milei, se tornó tumultuosa cuando varios militantes de La Libertad Avanza expresaron su descontento por un incumplimiento de pago. Los jóvenes, visiblemente molestos, se manifestaron ante las cámaras de Todo Noticias (TN) mientras exigían el dinero prometido por su presencia en el evento realizado en el barrio de Recoleta. Según los relatos de los participantes, existía un acuerdo previo que estipulaba un pago de 25 mil pesos a cada uno por asistir al acto político en el Parque Mitre, ubicado estratégicamente junto a la Biblioteca Nacional. Sin embargo, cuando llegó el momento de recibir la compensación, les informaron que el monto había bajado a 20 mil pesos. Reacción de los Militantes Con remeras violetas que los identificaban como parte de LLA, uno de los jóvenes indignados expresó a los gritos: “Nos quieren dar 20 lucas… vinimos por 25 y ahora nos dicen que quieren darnos 20 lucas… están re volados”. En respuesta a la pregunta del periodista sobre quién se encargaría de realizar el pago, afirmó: “La gente de Milei”. Análisis de la Situación Otro de los asistentes, un militante originario de Merlo, se mostró también descontento, aunque con un tono menos confrontativo. “Nos dijeron que iban a darnos 20 mil pesos, y ahora nos dijeron que nos van a pagar 10 mil pesos. O sea, tienen plata pero no nos quieren pagar”, comentó. Este episodio refleja no solo la frustración de los militantes por un acuerdo que consideran que no fue respetado, sino también la tensión inherente a las dinámicas políticas en campaña. Mientras unos alegan haber venido “voluntariamente”, el incumplimiento de promesas económicas lanza una sombra sobre la credibilidad de las promesas de la campaña. La situación pone de relieve el delicado equilibrio entre los costos de movilizar a los partidarios y la gestión de los recursos en una campaña política intensa, y cómo esos factores pueden influir en la percepción del electorado.
Ver noticia original