Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ACEA lanza rastreador para monitorear la transición hacia vehículos de cero emisiones en Europa

    Federal » El Federaense

    Fecha: 15/05/2025 04:41

    La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha puesto en marcha un innovador rastreador interactivo diseñado para facilitar el seguimiento del avance en la electrificación y la transición hacia vehículos de cero emisiones en Europa. Esta herramienta se dirige a diferentes sectores, incluidos responsables de políticas, periodistas y profesionales de la industria, brindando acceso a datos actualizados sobre indicadores claves como nuevas matriculaciones, infraestructura disponible, modelos de vehículos en circulación y precios de carga. Sigrid de Vries, directora general de ACEA, ha expresado su preocupación por el ritmo de la transición, afirmando: “La movilidad de cero emisiones evidentemente no avanza al ritmo esperado, especialmente considerando los objetivos ambiciosos que se establecieron en un contexto político muy distinto”. Objetivos del Rastreador Interactivo Este sistema de seguimiento es fundamental para proporcionar una visión clara y fiable sobre el progreso de la electrificación y la adopción de tecnologías de cero emisiones. El objetivo es asistir a los tomadores de decisiones en la creación de políticas que reflejen la realidad actual del sector automotor, especialmente tras las recientes diferencias en las normativas de CO2 para los vehículos ligeros. Este cambio busca fomentar un diálogo constructivo con la Comisión Europea. Datos Reveladores La cuota de mercado de los coches eléctricos a batería sufrió una caída significativa en 2024, descendiendo del 14,6% al 13,6%, lo que equivale a una reducción de casi un 6% en las unidades vendidas. a batería sufrió una caída significativa en 2024, descendiendo del 14,6% al 13,6%, lo que equivale a una reducción de casi un 6% en las unidades vendidas. Según estimaciones, se requieren 8,8 millones de puntos de recarga para coches y furgonetas de cara al objetivo del 2030, mientras que actualmente solo hay aproximadamente 880.000 en la Unión Europea, necesitando un aumento exponencial. La disponibilidad de cargadores públicos para camiones es alarmante, con solo unos pocos cientos en funcionamiento, cuando se necesita alcanzar cerca de 35.000 para cumplir con los objetivos de CO2 establecidos para 2030. Para alcanzar estos objetivos, se requieren esfuerzos significativos, incluyendo la instalación de al menos 500 cargadores mensualmente, además de contar con alrededor de 2.000 estaciones de repostaje de hidrógeno que tengan una capacidad mínima de dos toneladas diarias. El tiempo apremia y la colaboración entre el sector y los gobiernos se vuelve más crítica que nunca.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por