Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Locales de San Pedro sintieron un leve repunte en ventas de abril

    » Elterritorio

    Fecha: 15/05/2025 04:37

    En San Pedro se detectó un leve incremento en las ventas, pero lejos están de un índice que se asemeje a un movimiento normal. miércoles 14 de mayo de 2025 | 14:30hs. Paralización de la actividad yerbatera perjudica a comercios. Foto: Carina Martínez En San Pedro se detectó un leve incremento en las ventas, pero lejos están de un índice que se asemeje a un movimiento normal. Los cinco meses primeros del año la actividad económica fue marcada por la caída en el consumo con bajas en las ventas en casi todos los rubros y una mejoría en lo que fue abril y lo que va de mayo. Los comerciantes muestran preocupación porque la baja actividad complica cubrir los costos fijos mensuales. En una localidad donde el sector económico es movilizado mayormente por la actividad yerbatera, la crisis de este sector impacta directamente en el movimiento de dinero en la calle. La incidencia de este factor sobre el comercio se acentuó entre diciembre al mes de abril de este año cuando se levantó el cese de cosecha y algunos productores comenzaron a vender si bien el valor por kilo de hoja verde es muy bajo permite la subsistencia. Mejoría “A partir de abril comenzó a notarse una leve recuperación. El inicio de la cosecha de yerba mate generó algo más de movimiento económico y cierta reactivación en los comercios, especialmente en aquellos rubros que dependen de manera indirecta del ingreso que genera esta actividad”, señaló Raúl Añáis presidente de la Cámara de Comercio de San Pedro. Sin embargo, se trata de una mejora limitada y no alcanza para recuperar los niveles de actividad de años anteriores con poca expectativa de que las ventas sigan en alza durante lo que queda del año. “Si bien abril marcó una tenue reactivación, mayo comienza a mostrar señales de estancamiento en las ventas, lo que vuelve a encender la preocupación en el comercio”, afirmó Añais y precisó que “los pequeños negocios tenien dificultades para afrontar el pago de servicios básicos, alquileres y otros gastos fijos”. Durante estos meses se notó el uso intensivo de opciones de financiación para sostener el consumo. “La mayoría de las compras se realizan con tarjeta, en cuotas, y se observa una fuerte preferencia por financiar todo tipo de productos”, detalló Añais. En sectores como ferreterías y venta de materiales de construcción, se ha vuelto común el uso de cheques posdatados, en algunos casos con plazos superiores a los 90 días, por lo que se trata de un escenario difícil y las expectativas están puestas en el segundo semestre, con la esperanza de que la situación económica nacional se estabilice y se reactive el consumo. Promociones, combos, financiación y hasta sorteos son algunas de las estrategias de los comerciantes para atraer al cliente, sobre todo en aquellos rubros con mucha competencia como el sector de productos de la canasta básica e indumentaria ya que el que brinda la mejor oferta tiene la preferencia porque el cliente recorre en busca de precios, no tanto así de calidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por