15/05/2025 08:31
15/05/2025 08:30
15/05/2025 08:30
15/05/2025 08:30
15/05/2025 08:30
15/05/2025 08:30
15/05/2025 08:30
15/05/2025 08:30
15/05/2025 08:30
15/05/2025 08:30
Parana » Entremediosweb
Fecha: 15/05/2025 04:04
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió hoy que a partir de los cambios en el sistema de migraciones los extranjeros «van a tener que pagar como en otros países», al afirmar que «las deportaciones se hicieron imposibles». «Las deportaciones se hicieron imposibles, hay extranjeros que vienen, se operan, y se van», cuestionó Bullrich. A su vez, aclaró que los extranjeros «van a tener que pagar como en otros países», afirmó en declaraciones a radio Rivadavia. Endurecimiento en la política migratoria El Gobierno Nacional anunció un endurecimiento en la política migratoria al aplicar una serie de modificaciones en los requisitos necesarios para solicitar la residencia permanente y la ciudadanía, y arancelar los servicios de salud y educación para extranjeros. El vocero presidencial, Manuel Adorni, especificó que cualquier inmigrante con condena será expulsado del país y que correrá el mismo destino aquel que mienta en la información para el ingreso. “Como hicimos en nuestros orígenes, queremos seguir recibiendo aquellos que vienen a construir un país más libre y más próspero, pero tenemos que saber recibir a quienes estén dispuestos a colaborar dentro del marco de la ley y tener la firmeza de expulsar a quienes incumplen las normas de nuestro territorio”, sostuvo en un anuncio sin preguntas a la prensa. Ante la mirada de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicejefe de Gabinete del Interior, ubicados en la primera fila de la sala, Adorni detalló: “De ahora en adelante, cualquier condenado que intente ingresar a través de la frontera será rechazo por las autoridades migratorias y quienes sean encontrados en flagrancia ingresando por pasos no habilitados serán inmediatamente expulsados”. Deportaciones “La Argentina no será tierra fértil en el ingreso de los delincuentes. Además, todo aquel que sea condenado por cometer un delito será deportado sea el delito que sea y se van a acortar los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos. El que las hace las paga”, sumó. El funcionario, cuestionó además la normativa inmigratoria actual al precisar que «invita al caos y al abuso de muchos vivos que lejos están de venir al país de forma honrada a construir un futuro de prosperidad”. “Hoy, entra casi cualquiera, sin mediar muchas preguntas, y las condiciones de deportación son demasiado flexibles. En los últimos 20 años, ingresaron 1.700.000 inmigrantes irregulares, el equivalente a la población del Partido de La Matanza o la provincia de Tucumán”, denunció. Por su parte, subrayó: “La Argentina fue demasiado permisiva con quienes ingresan de forma regular. Hoy cualquier condenado con una pena menor de 3 años puede ingresar a la Argentina”. Leé también: https://entremediosweb.com/inflacion-una-familia-necesita-mas-de-1-110-063-por-mes-para-no-ser-pobre
Ver noticia original